
Salud mental sin alucinaciones: El fármaco psicodélico que prioriza la seguridad
¿Te asustan los efectos de los psicodélicos? Una startup desarrolla un compuesto que ofrece los beneficios terapéuticos
Dillan DiNardo, el director de Mindstate Design Labs, anuncia con entusiasmo que su compañía creó "el psicodélico menos psicodélico que es psicoactivo". Suena a trabalenguas, pero la idea es que buscan el beneficio terapéutico para la salud mental, sin el viaje alucinatorio.
Todos hemos oído hablar del potencial de sustancias como el LSD o la psilocibina para tratar depresiones profundas o estrés postraumático. El problema siempre fue el mismo: la experiencia es intensa, larga y no es para todo el mundo. Puede asustar y, en casos muy contables, hasta empeorar algún problema de base.
¿La solución? Usar inteligencia artificial para rediseñar la molécula.
Mindstate no parte de cero. Su equipo creó un sistema que analiza datos bioquímicos de drogas psicoactivas y los cruza con más de 70.000 relatos de experiencias reales, desde ensayos clínicos hasta foros de internet.
De ahí salió su primer candidato, el MSD-001. En las primeras pruebas con voluntarios sanos, los resultados fueron llamativos: la droga es segura y, efectivamente, no produjo alucinaciones. Los participantes reportaron emociones más vivas, colores más brillantes y una mente más imaginativa, pero sin perder el contacto con la realidad. Nada de viajes cósmicos o pérdida de identidad.
La clave está en el cerebro, no en las visiones
Todo apunta a que el efecto terapéutico de los psicodélicos no depende de las alucinaciones, sino de su capacidad para ayudar al cerebro a reconectarse (lo que los científicos llaman neuroplasticidad). Es como un botón de reinicio para los circuitos neuronales.
Alan Davis, investigador de la Ohio State University, lo confirma: "Una experiencia psicodélica leve, sin alucinaciones, podría ser segura y útil". Incluso abre la puerta a tratar a personas que hoy no pueden acceder a estas terapias, como quienes tienen trastornos de personalidad o riesgo de psicosis.
No todos están convencidos
Algunos expertos, como Rachel Yehuda del Mount Sinai, ven con buenos ojos el avance tecnológico, pero plantean una objeción: si no hay viaje, ¿sigue siendo un psicodélico? "Los psicodélicos son valiosos por su profundidad y por cómo nos conectan con lo inconsciente", dice. Pero ella misma reconoce "Mucha gente con depresión solo quiere sentirse mejor. Y está bien".
¿Qué viene ahora?
El camino es largo. El fármaco debe superar ensayos más grandes y el visto bueno de agencias reguladoras, como la FDA, que es muy exigente con estos temas.
La visión de Mindstate es que, en el futuro, este "tofu psicodélico" (una base neutra) se combine con otras moléculas para crear efectos a medida. Imagina un tratamiento que quite la ansiedad y agudice tu capacidad de insight, todo bajo supervisión médica, pero sin necesidad de una terapia intensiva durante la experiencia.
Suena a futuro, pero ya dan los primeros pasos. Y para millones de personas que buscan alivio, cada paso en esta dirección es una buena noticia.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!