El 21 de septiembre se ha convertido en una fecha especial para regalar flores amarillas.
El 21 de septiembre se ha convertido en una fecha especial para regalar flores amarillas.Generada con la IA de ChatGpt

¿Por qué regalar flores amarillas este 21 de septiembre?

Este día se ha convertido en una fecha para regalar flores amarillas. Te contamos el origen de esta tendencia y qué significa

En los últimos años, las flores amarillas han ganado protagonismo en septiembre gracias a una mezcla de tradición, cultura popular y tendencias virales en redes sociales. En TikTok y otras plataformas se ha popularizado la idea de que, el 21 de septiembre, estas flores simbolizan el inicio de nuevas etapas, la llegada de la primavera en algunos países y un gesto de amor o amistad.

El fenómeno se ha vuelto tan fuerte que, días antes de esta fecha, las florerías reportan un aumento en la demanda de ramos y arreglos en tonos amarillos, especialmente rosas y girasoles.

TikTok popularizó regalar flores amarillas y carritos Hot Wheels como gestos románticos en septiembre.

¿Por qué se regalan flores amarillas el 21 y carritos Hot Wheels el 30 de septiembre?

Leer más

¿Qué significa regalar flores amarillas?

El color amarillo tiene diferentes interpretaciones, pero en el lenguaje de las flores suele asociarse con la amistad, la felicidad, la energía positiva y la esperanza. También puede representar un nuevo comienzo, la gratitud y el deseo de ver a alguien brillar en su vida personal o profesional.

Regalar un ramo de flores amarillas no solo es un detalle estético, sino también un mensaje cargado de optimismo y buenos deseos, lo que explica por qué tantas personas lo han adoptado como tradición.

¿Cómo se originó la tradición de regalar flores amarillas?

La costumbre de regalar flores amarillas el 21 de septiembre se popularizó a partir de la telenovela juvenil argentina Floricienta (2004), donde la protagonista, Florencia “Flor” Fazzarino, sueña con recibir un ramo de flores amarillas como símbolo de amor y esperanza. Esa escena, acompañada de la canción homónima “Flores Amarillas”, caló hondo en toda una generación y fue reinterpretada años después por millones de usuarios en plataformas como TikTok e Instagram, creando una tradición cultural que se celebra cada equinoccio.

Flores amarillas y cultura popular

La popularidad de esta práctica también está relacionada con canciones y referencias culturales que vinculan a las flores amarillas con historias de amor y esperanza. Cada 21 de septiembre, en plataformas digitales se multiplican los videos de personas recibiendo o entregando estos ramos, lo que refuerza la tendencia año tras año.

En países como Ecuador, México, Argentina y Colombia, regalar flores amarillas ya se ha convertido en una costumbre esperada, tanto entre parejas como entre amigos y familiares.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!