RUTA GASTRONOMICA EN CUENCA
El restaurante Cúpulas Azules (del Hotel Cruz del Vado) es parte de la Guia Michelin.VANESSA TAPIA

Qué comer en Cuenca: ruta culinaria por el corazón de la ciudad

Del mercado a la alta cocina: descubra los aromas y sabores que puede degustar durante su próxima visita a Cuenca. 

En Cuenca, la historia no solo se vive en sus calles empedradas ni se contempla en sus cúpulas azules. Cada rincón de la ciudad esconde un bocado que habla de sus raíces, de su identidad y de la creatividad con la que los cuencanos reinterpretan su herencia gastronómica. Con una propuesta que crece y se reinventa sin perder su esencia, Cuenca se ha convertido en un destino imprescindible para quienes buscan conocer Ecuador a través de sus sabores.

A continuación, SEMANA le presenta cuatro opciones para degustar durante su paso por la ciudad, desde espacios que conservan los sabores más auténticos hasta rincones donde la innovación y la tradición se encuentran en un mismo plato. ¡Buen provecho!

1. Alta cocina con identidad local

En el corazón del Centro Histórico se encuentra Cúpulas Azules, el restaurante del hotel Cruz del Vado, reconocido por formar parte de la Guía Michelin y por elevar la cocina cuencana a un nivel gourmet. Su propuesta es 100 % de autor y se distingue por reinterpretar los ingredientes locales con técnicas contemporáneas, sin perder su esencia ni su conexión con Cuenca.

Al frente de esta propuesta está el chef ejecutivo Vladimir Quilachamín, quien ha diseñado un menú que rinde homenaje a la diversidad del país a través de platos creativos y llenos de matices. Entre las entradas más destacadas está su acevichado de mariscos ($12), una fusión entre la Sierra y la Costa que reúne camarón, pescado y pulpo con ingredientes andinos como el tomate de árbol y el babaco.

En los platos fuertes, la estrella es un lomo en costra de granos secos, acompañado de salsa de queso azul, tubérculos andinos y un chimichurri andino ($18) que resalta la riqueza de los sabores locales. Y el cierre perfecto llega con el postre insignia de la casa, Cúpulas Azules ($8) , elaborado con chocolate ecuatoriano y frutos rojos, un homenaje dulce al nombre y la identidad del lugar. Sin duda, la experiencia se complementa a la perfección con una variedad de bebidas que también rescatan la tradición ecuatoriana, como la colada morada, la chicha artesanal y una carta de cócteles de autor elaborados con ingredientes locales.

  • Ruta gastronómica Cuenca.
    El acevichado de mariscos es una de las entradas insignia del restaurante Cúpulas Azules.VANESSA TAPIA
  • RUTA GASTRONOMICA CUENCA
    Lomo en costra de granos secos, acompañado de salsa de queso azul, tubérculos andinos y un chimichurri andinoVANESSA TAPIA
  • RUTA GASTRONOMICA CUENCA
    El postre Cúpulas Azules está elaborado con chocolate ecuatoriano y frutos rojosVANESSA TAPIA
  • RUTA GASTRONOMICA CUENCA
    Decoración y ambientación del restaurante Cúpulas Azules.VANESSA TAPIA
NATALIA ARIZAGA

Natalia Arízaga: así fue su año como Reina de Cuenca 2024

Leer más

2. Tradición en cada bocado

Para comprender el alma gastronómica de la ciudad hay que comenzar por el corazón de su cocina popular en el Mercado 10 de Agosto. En el segundo piso de este espacio emblemático, se encuentran decenas de puestos tradicionales donde el aroma del chancho recién horneado envuelve cada rincón. Aquí, el protagonista indiscutible es el hornado, un plato insignia de la ciudad que combina papa, choclo, mote, salsa criolla y ají casero. Con precios que van desde los $4, es una parada obligatoria tanto para quienes visitan Cuenca por primera vez como para quienes regresan en busca de ese sabor familiar que nunca pasa de moda.

Además, durante su estadía por el mercado, también podrá degustar otros platillos clásicos que forman parte del ADN culinario cuencano, como el mote sucio, los tamales envueltos en hojas de achira, las empanadas de viento y el tradicional tigrillo. Y para acompañarlos, no pueden faltar las bebidas más populares del lugar como el morocho, los jugos naturales y los batidos (desde $1 hasta $2,50 aproximadamente).

  • RUTA GASTRONÓMICA EN CUENCA
    El hornado, un plato insignia de la ciudad que combina papa, choclo, mote, salsa criolla y ají casero.VANESSA TAPIA
  • RUTA GASTRONOMICA CUENCA
    El Mercado 10 de Agosto cuenta con diversas opciones de comida típica.VANESSA TAPIA

3. Sabores desde las alturas

En el mirador El Turi, uno de los sitios más visitados por locales y turistas, se alzan diversos bares y restaurantes que combinan buena cocina con una vista privilegiada de la ciudad. Entre ellos destaca Hell’s, un espacio que invita a disfrutar Cuenca con su terraza abierta al paisaje urbano y una propuesta culinaria que fusiona lo mejor de la cocina internacional con el sabor tradicional.

Según explica su chef, José Luis Lluisupa, “la carta busca resaltar la identidad local sin dejar de lado la innovación”. Por eso, el menú incluye platos típicos como el locro de papas ($8), el mote pillo, el mote sucio o el chancho a la Barbosa, reinterpretados con un sello contemporáneo. Además, es una excelente opción tanto para almorzar o cenar bajo el cielo iluminado de Cuenca. Y para acompañar la experiencia, nada mejor que un canelazo caliente ($6), ideal para el clima frío de la zona mientras se contempla la ciudad desde lo alto.

  • RUTA GASTRONÓMICA EN CUENCA
    Hell´s ofrece variedad de platillos como el tradicional Locro de papas.VANESSSA TAPIA
  • RUTA GASTRONÓMICA EN CUENCA
    El restaurante se encuentra en el Mirador El Turi.VANESSA TAPIA

4. Dulces que marcan tendencia

Los croissants se abren camino entre las preferencias actuales, conquistando a locales y visitantes con sabores innovadores. Una parada obligada para los amantes de los dulces es Roulé, una cafetería ubicada en la tradicional Calle Larga y liderada por Marcelo Zurita, quien ha apostado por reinventar este clásico europeo con un toque local. Cuentan con 14 variedades de croissants, que van desde opciones populares como oreo, chocolate, frutos rojos, pistacho, maracuyá y pie de limón, hasta propuestas que evocan la esencia cuencana como el de higos con queso, convertido ya en uno de sus sabores insignia. Cada croissant tiene un costo de $0,75, lo que la convierte en una alternativa deliciosa y accesible. Además, durante los meses de octubre y noviembre, la cafetería suma a su oferta la tradicional colada morada (cuesta de $1 a $1,50).

Pero la ruta dulce no termina ahí. En el Centro Histórico también se pueden encontrar otras delicias clásicas que forman parte del deleite gastronómico cuencano. Entre ellas se encuentran las espumillas, las frutillas con chocolate, los helados artesanales y las tradicionales melcochas, cada una con ese inconfundible toque casero que despierta recuerdos y sabores de infancia.

  • RUTA GASTRONOMICA CUENCA
    Roulé cuentan con 14 sabores de croissants (dulces y salados).VANESSA TAPIA
  • RUTA GASTRONOMICA CUENCA
    La cafeteria se encuentra en Calle Larga y Miguel.VANESSA TAPIA

Tip extra

Cuenca es una ciudad perfecta para recorrer a pie. Aproveche la cercanía entre el mercado, el Centro Histórico y otros puntos gastronómicos para conocer su arquitectura, plazas y calles mientras va de un sabor a otro.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!