
Puentes de cambio: Cómo Tandem fortalece la democracia local
La Fundación Tandem conecta a la ciudadanía y gobiernos locales para promover políticas públicas inclusivas.
En un país donde la participación ciudadana es clave para el fortalecimiento de la democracia, la Fundación Tandem se ha convertido en un referente de incidencia estratégica. Desde su fundación en 2019, esta organización ha trabajado en más de 15 ciudades de Ecuador promoviendo el diálogo entre la ciudadanía, los gobiernos locales, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.
"Nosotros creamos puentes de diálogo y acción participativa para que juntos colaboremos en responder a las necesidades de las personas", explica Daniela Chacón , directora ejecutiva de Tandem. "Nuestro objetivo es lograr que los gobiernos locales sean más efectivos y transparentes en la prestación de servicios, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía y la democracia local".
Ejes de trabajo: desde la inclusión hasta la seguridad
Tandem desarrolla su trabajo a través de tres ejes principales. El primero, "Ciudades más humanas", busca reducir las desigualdades en los entornos urbanos, con un enfoque particular en la equidad de género. En este marco, la fundación ha trabajado con organizaciones de mujeres en Esmeraldas, Manta, Chone, Pastaza, Tena y otras ciudades, brindándoles herramientas para fortalecer su participación ciudadana.
"Hemos logrado la aprobación de normativas para erradicar la violencia de género en cantones como Tena y hemos desarrollado modelos de gestión para casas de acogida en Esmeraldas", destaca Chacón. "No somos una organización de beneficencia, sino de incidencia estratégica: buscamos cambios en las políticas públicas para fortalecer la democracia".
El segundo eje, "Municipios más participativos", se enfoca en mejorar los mecanismos de participación ciudadana. Tandem ha trabajado en localidades como Pastaza, Tena, Pimampiro y Puerto Quito para fortalecer normativas que faciliten la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones. "Un ejemplo claro es Ambato, donde logramos que el municipio incorpore la participación juvenil en la transformación de espacios públicos a través del urbanismo táctico", añade la directora.
El tercer eje, "Ciudadanos más activos y participativos", promueve la incidencia ciudadana en la toma de decisiones y la evaluación de políticas públicas. Uno de sus proyectos más emblemáticos es "Quito Cómo Vamos" , una iniciativa que desde hace cinco años monitorea la calidad de vida en la capital ecuatoriana. "Nos hemos convertido en una de las principales fuentes de información utilizadas por el municipio, la academia y los medios de comunicación para la toma de decisiones basadas en evidencia", señala Chacón.
El impacto de Tandem en la sociedad ecuatoriana
Además del monitoreo de políticas urbanas, la ONG ha trabajado en la mejora de la seguridad vial a nivel nacional. "Formamos la Coalición Movilidad Segura Ecuador, con más de 50 organizaciones aliadas, y hemos participado en la elaboración del Reglamento a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre y Seguridad Vial", comenta la vocera.
Otro de sus esfuerzos ha estado dirigido al fortalecimiento del liderazgo femenino en la política. A través del programa "Género, Poder y Política", Tandem ha trabajado con seis organizaciones políticas, sensibilizando a más de 150 mujeres y 50 hombres en temas de género y participación política.
La fundación opera con un equipo de ocho personas y financia sus proyectos mediante cooperación internacional y filantropía. "Dependemos de fondos concursables y convocatorias internacionales. Si ganamos un proyecto, lo implementamos con el equipo que tenemos", explica Chacón.
Mirando hacia el futuro
Con iniciativas en marcha en Quito, Guayaquil y Loja, Tandem continúa expandiendo su impacto en el país. "Queremos seguir promoviendo cambios normativos y políticas públicas que realmente transforman la vida de las personas", concluye su director.
En un contexto de desafíos sociales y políticos, la labor de esta organización demuestra que la colaboración entre ciudadanos y gobiernos locales es fundamental para construir un Ecuador más equitativo y participativo.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.