Pilar Oraa directora de comunicación de Flabelus zapatos virales
Impulsa una marca que celebra el lujo artesanal.Foto: Gerardo Menoscal

Pilar Oraá, la voz de Flabelus, comparte su fórmula para comunicar moda

Entre risas, zapatos y un evento lleno de estilo, Pilar habló con EXPRESIONES sobre lujo artesanal y moda consciente.

Pilar Oraá es iluminada por el flash con una sonrisa que se contagia y unos zapatos que gritan felicidad: unas bailarinas Flabelus de color azul con detalles bordados y esa elegancia cómoda que solo logran las cosas hechas a mano. No podía ser de otra manera: ella es la directora de  comunicación de esta marca española fundada por Beatriz de los Mozos, que combina el alma artesanal con la ligereza de los cuentos. “Es una marca mágica, inspirada en personajes de libros y en la belleza de lo imperfecto”, dice mientras acomoda su vestido y confiesa que nunca sale sin algo que le recuerde a sus viajes.

Estuvo en Ecuador, más precisamente en Samborondón, para presentar la llegada de Flabelus a la tienda Sensi Studio que apuesta por firmas con historia. Y Pilar, que es pura energía, no solo habla de zapatos, habla de mundos, de emociones y de cómo la moda puede tejer conexiones entre culturas. “Latinoamérica entiende el valor del trabajo hecho a mano, del lujo que no necesita ostentación. Por eso aquí la marca encuentra una resonancia natural”, explica con entusiasmo.

Detrás de cada par de zapatos hay horas de trabajo artesanal, materiales reciclados (como el caucho de las llantas de bicicleta) y una sensibilidad que mira al pasado con respeto, pero pisa el presente con frescura. “El verdadero lujo hoy es la artesanía, el lujo está en el detalle, en el tiempo que alguien dedica a crear algo con las manos, no en la prisa por tener lo último”, resume Pilar.

Además de recorrer el mundo representando a la marca, Pilar lidera El Armario de Flabelus, el podcast donde conversa con diseñadoras, creadoras y mujeres que apuestan por la autenticidad. “La moda es una excusa para hablar de la vida, de lo que somos y de cómo nos construimos”, dice.

Durante su paso por nuestro país, compartió con EXPRESIONES su visión sobre los retos de comunicar moda en una era de ruido digital y de autenticidad buscada. Entre carcajadas, reflexiones y anécdotas de viajes, Pilar dejó claro que “en el trabajo y en la vida hay que elegir como con los zapatos: si no te calzan, no los elijas”. Y así, con esa naturalidad que la define, convierte cada frase en un manifiesto.

Pilar Oraa comunicadora de Flabelus zapatos virales
Color, comodidad y artesanía española en cada uno de los diseños.Foto: Gerardo Menoscal
Dual Pasarela en la Mitad del Mundo

DUAL Pasarela: la moda ecuatoriana conquistó la Mitad del Mundo

Leer más

El lujo artesanal

España tiene una industria zapatera muy fuerte. ¿Qué recoge la marca de esa herencia cultural?

Apostamos por la artesanía de la alpargata española, porque realmente estaba desapareciendo. Muchos artesanos migraron, ya que la mayoría de las marcas comenzaron a fabricar fuera del país. Al no haber inversión ni formación en ese sector, las nuevas generaciones dejaron de dedicarse a ello. Para nosotros fue fundamental rescatar ese oficio en comunidades como Elche y Alicante.

¿Notas una conexión muy fuerte entre España y Latinoamérica en cuanto a artesanía?

Sí, somos primos hermanos. Aquí, por ejemplo, en Ecuador, vimos que la gente valora muchísimo la tradición, la cultura y el trabajo hecho a mano. Eso nos une. Por lo general, cuando llevamos nuestro diseño a otro país, siempre mantenemos nuestros valores, pero adaptamos pequeñas líneas al país donde vamos.

¿Cómo entra la sostenibilidad en ese proceso?

El algodón que usamos es orgánico. Y uno de los elementos más singulares es la suela: reutilizamos caucho de ruedas de bicicleta, un material que no es biodegradable. En lugar de crear uno nuevo, lo aprovechamos y lo transformamos en suelas resistentes, antideslizantes y muy cómodas. Para nosotros, eso es sostenibilidad real: reutilizar lo que ya existe.

Hablas mucho del concepto de lujo artesanal. ¿Cómo lo defines?

El lujo es apostar por lo hecho a mano, por el proceso lento, por cuidar cada detalle y valorar a las personas que hay detrás. El lujo hoy no es lo inalcanzable, sino lo auténtico.

¿Sientes que el público lo está valorando?

Sí, hay una comunidad cada vez más consciente, que busca calidad, durabilidad y productos con historia. 

Zapatos Flabelus en Ecuador
Durante la cena privada de Flabelus en el Hotel del Parque, una velada dedicada al lujo artesanal.Foto: Cortesía Flabelus

Justamente, Flabelus tiene presencia en varios países. ¿Qué es lo que más te ha marcado en esos viajes?

Nueva York, sin duda. Fue la primera vez que salimos de España, solo Beatriz y yo, con un pequeño stand en una feria. Cuando terminó, nos miramos y se nos llenaron los ojos de lágrimas. Era como: “¿qué hacemos aquí?”, un momento de emoción pura. Y ahora cruzar el charco, llegar a Ecuador, ver mujeres que ya tienen diez pares de Flabelus… pienso: “¿en qué momento pasó todo esto?” Es increíble.

Muchas marcas no logran sostenerse fuera. ¿Qué crees que les falta?

Creo que a muchas les falta constancia y contar una historia. Hay marcas con productos excepcionales, de verdad, pero no mantienen las redes, no comunican su mundo. Y la gente necesita soñar.

Si la vida fuera un zapato, ¿cómo sabrías que te ha calzado bien?

[Ríe] Cuando no duele. En la vida, como en los zapatos, no hay que forzar lo que no encaja. Me he caído muchas veces, me he levantado y he aprendido que cuando algo te aprieta, no es tu talla.

Galia García lanza su libro Amarte

Galia García: “Mi talla y mis cicatrices son mi historia”

Leer más

Hablar de moda, es hablar de historias

Desde su rol como directora de comunicación, ha aprendido que el mayor desafío es emocionar sin vender. “Comunicar moda no es fácil. Hay que lograr que la historia se sienta real, no comercial”, dice. Su fórmula para conseguirlo combina intuición, empatía y mucha pasión: “La clave ha sido hacerlo con ilusión y cercanía”.

Parte de esa conexión con el público también se refleja en El Armario de Flabelus, el podcast que ella dirige y que ya suena en Spotify. “Empezó casi casero —ríe—, y hoy es un espacio donde damos voz a otras mujeres, diseñadoras y creativas. No solo mostramos nuestros productos o el Made in Spain, sino que buscamos conectar culturas”. 

En un entorno saturado por algoritmos y tendencias efímeras, ella defiende una comunicación honesta y humana. “La autenticidad lo es todo”, afirma con convicción. “Hay que trabajar con ilusión y rodearte de buena gente. Cuando eso sucede, la comunicación fluye sola”. Y quizás ese sea su mayor secreto: hacer que la moda deje de hablar solo de prendas, para hablar, en cambio, de personas.

Créditos: Fotos: Gerardo Menoscal. Producción Gianella Muñoz (IG@gia.munoz_) Maquillaje: María José Taiano (IG@emejota.makeup)

¿Quieres leer más contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!