
DUAL Pasarela: la moda ecuatoriana conquistó la Mitad del Mundo
La línea equinoccial se llenó de vanguardia y orgullo nacional con trajes de diseñadores consagrados y emergentes.
La noche del sábado 27 de septiembre, la línea imaginaria que divide el mundo en dos hemisferios se transformó en un escenario de moda sin precedentes. El Monumento a la Mitad del Mundo, con su imponente obelisco iluminado por mapping, fue el telón de fondo de DUAL Pasarela, un espectáculo que demostró que Ecuador puede reinventar la forma de presentar pasarelas en Latinoamérica.
“Arrancamos con un propósito claro: democratizar la moda y generar espacios en los que el talento nacional pueda mostrarse de manera distinta”, resumió Ricardo Bernal, gerente general del proyecto.
El desfile no se limitó a la tradicional caminata de modelos. Fue una obra de teatro en tres actos: luz, oscuridad y dualidad, una narrativa escénica que personificó fuerzas opuestas y las unió en equilibrio.
Yana Manta, Nino Studio, Blesk, Santo, Orrthiz, Kike Gutama y artesanos de Pichincha fueron los diseñadores encargados de plasmar a través de sus creaciones, el concepto de DUAL.
“Queríamos romper con la idea de que una pasarela debe suceder en hoteles o auditorios. Nuestra propuesta es apropiarnos de espacios públicos donde resulta inimaginable ver desfilar modelos y allí crear experiencias inmersivas”, explicó Bernal. Ese espíritu se reflejó en el montaje: más de 1.800 luces, una orquesta sinfónica, coreografías contemporáneas y una escenografía que convirtió la latitud 0°0′0″ en el epicentro de la moda ecuatoriana.
La curaduría, liderada por el diseñador Camilo Ayala, dio forma a un discurso visual que se movió entre tradición y vanguardia. “La intención es que todos puedan palpar lo que es el performance, la moda, el arte textil. Como existen espacios para las artes plásticas o el teatro, la moda también debe ser entendida como un movimiento artístico”, señaló. Bajo esa premisa, DUAL tejió un puente entre las colecciones de diseñadores consolidados y la de emergentes que debutaron en los llamados Interludios, cápsulas creativas apadrinadas dentro del evento.
El resultado fue una pasarela que alteró los sentidos: texturas que dialogaban con el viento nocturno, volúmenes que se elevaban como armaduras etéreas, y piezas que invitaban al público a interiorizar su propia luz y sombra. “Queríamos que sientan, que se envuelvan; es casi psicológico, porque altera las emociones y activa todos los sentidos”, dijo Ayala. Más que ropa, fueron personajes sobre la pasarela: almas, cuerpos y narrativas que convertían la moda en un acto de introspección colectiva.
El cierre dejó un mensaje contundente: DUAL no solo fue una vitrina para el talento local, también un manifiesto de pertenencia. “Cuando desfile el último modelo, quiero que digan: ‘Esto pasa en mi país. Qué orgullo ser ecuatoriano’”, dijo Bernal. Y lo lograron: esa noche, la moda no solo conquistó la Mitad del Mundo, sino también el corazón de quienes la vivieron.
Ecuador en cada puntada
La pasarela de DUAL se convirtió en un espejo de identidad, donde diseñadores ecuatorianos transformaron sus raíces en piezas de vanguardia. Jonathan Orrthiz brilló con sus creaciones que no solo destacan por la audacia estética, sino por evocar un sentido colectivo de pertenencia, convirtiendo la moda en un manifiesto de identidad.
Desde la cosmovisión andina, Yana Manta, la firma del diseñador indígena Kinoo Arcentales, fusionó tradición y futuro. Sus propuestas, inspiradas en el pensamiento ancestral, conquistaron la pasarela con un lenguaje moderno y casi futurista, demostrando por qué ha logrado proyectar su talento en escenarios internacionales como la Semana de la Moda de Nueva York.

Por su parte, Camilo Ayala, diseñador de la marca Santo, presentó Vestigios textiles, una colección que rinde homenaje a las culturas precolombinas, a través, de sastrería impecable, volúmenes desafiantes y materiales como cuero y paño. Camilo plantea que la moda es contexto vivo, capaz de narrar quiénes somos hoy y de convertirse en los vestigios que hablarán de nuestra contemporaneidad en el futuro.

¿Quieres leer más contenido de calidad y sin límites ? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!