ONG parálisis cerebral
ONG. FUNAPACE, con más de tres décadas de trabajo, es un referente nacional en el acompañamiento terapéutico a personas con parálisis cerebral.Web

Donde el movimiento se convierte en esperanza: la labor de FUNAPACE

La Fundación Nacional de Parálisis Cerebral acompaña a niños, jóvenes y adultos con parálisis cerebral

FUNAPACE nació desde una necesidad muy íntima, desde el amor de padres que buscaban respuestas concretas para sus hijos”, dice el sitio oficial de la Fundación Nacional de Parálisis Cerebral. La historia de esta organización comenzó en 1991, cuando un grupo de familias, unidas por la experiencia de tener hijos con parálisis cerebral y discapacidad intelectual, decidió crear una red de apoyo real, cercana y efectiva.

En sus inicios, la atención era domiciliaria y se limitaba a consultas integradas. Sin embargo, el crecimiento de usuarios motivó la apertura de un centro especializado, alquilando una casa en Quito. Con el paso del tiempo, y gracias al respaldo del Ministerio de Bienestar Social, el 20 de abril de 1992 la fundación se constituyó oficialmente como organización de derecho privado sin fines de lucro bajo el nombre de FUNAPACE.

Servicios que transforman vidas

Fundación con fisura labiopalatina

Iniciativas de una ONG transforman vidas de niños y jóvenes: ¿Cómo lo hacen?

Leer más

Hoy, con 32 años de trayectoria, FUNAPACE atiende a 22 niños y jóvenes en su Centro Diurno ubicado en Conocoto, un espacio entregado en comodato por 30 años por el Estado. Allí se desarrolla una propuesta terapéutica integral que combina profesionalismo, calidez humana y métodos innovadores.

La organización ofrece cinco servicios de terapia esenciales: terapia ocupacional enfocada en la vida práctica, terapia de lenguaje para favorecer la expresión y comunicación, taller de órtesis y prótesis, terapia física centrada en el movimiento y control postural, y entrenamiento en habilidades adaptativas. Además, incorporan dos terapias complementarias que marcan una diferencia en la rehabilitación: hipoterapia y terapia acuática. “Utilizamos caballos y espacios adecuados que promueven la estimulación sensorial y emocional”, afirman desde la fundación.

Comprometidos con la inclusión y el arte

Bajo una visión de inclusión y participación, FUNAPACE no solo se limita al aspecto terapéutico. Desde su misión se comprometen a acompañar a las personas con parálisis cerebral y sus familias en un desarrollo digno y socialmente activo. Prueba de ello es el Proyecto Sunrise, una iniciativa que visibiliza el potencial artístico de los usuarios a través de la creación de productos artísticos, generando a su vez fondos para sostener la labor institucional.

“Queremos ser un agente de mejoramiento en la calidad de vida de quienes atendemos”, sostienen en su página oficial. Esta aspiración se consolida con alianzas estratégicas: mantienen convenios con la Universidad Central del Ecuador, la Universidad Católica y la Universidad San Francisco de Quito, facilitando prácticas preprofesionales en áreas como fisioterapia, psicología, terapia ocupacional y de lenguaje.

Fundación Arcoiris

Tortugas, café y cambio climático: la lucha verde de Arcoiris

Leer más

Un llamado al voluntariado

El trabajo de FUNAPACE también se enriquece con el compromiso de voluntarios. La ONG hace una invitación abierta a mayores de 18 años que deseen sumarse a esta obra de esperanza. Más allá de una fundación, es una familia extendida que demuestra cada día que la inclusión es posible cuando hay voluntad, profesionalismo y amor.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.