resfriado lluvia
La temporada de lluvias en Ecuador aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias.CANVA

Lluvia y enfermedades: ¿Qué dice la IA sobre enfermarse en invierno?

La inteligencia artificial dice por qué el clima en Ecuador aumenta las enfermedades respiratorias en invierno

Con la llegada de la temporada de lluvias en Ecuador, las enfermedades respiratorias se convierten en una preocupación recurrente. Las consultas por resfriados, gripe y otras infecciones respiratorias aumentan significativamente durante los meses más fríos del año. 

KG FOTO EXPRESO

La milagrosa planta que protege el hígado y combate enfermedades respiratorias

Leer más

Pero, ¿por qué el clima ecuatoriano parece favorecer la propagación de estas enfermedades? ¿Qué tiene que decir la inteligencia artificial (IA) sobre cómo el invierno afecta nuestra salud?

Factores climáticos en Ecuador: lluvia, frío y vulnerabilidad

En Ecuador, la temporada de lluvias suele asociarse con un descenso en las temperaturas y un aumento en la humedad, factores que, según la IA, juegan un papel clave en la propagación de enfermedades respiratorias. Las regiones más afectadas suelen ser las zonas altoandinas y la región amazónica, donde las lluvias son más intensas y persistentes. 

Estos factores climáticos propician un ambiente perfecto para la proliferación de virus y bacterias, haciendo que el cuerpo sea más susceptible a infecciones.

Según modelos predictivos basados en datos recopilados por IA, la combinación de temperaturas bajas y humedad elevada debilita las defensas del cuerpo. El aire frío reseca las mucosas respiratorias, lo que dificulta la función de barrera del sistema inmunológico y aumenta las probabilidades de que los virus como el de la gripe y el resfriado común entren al organismo.

Enfermedades más comunes en Ecuador durante la temporada de lluvias

Durante la temporada invernal en Ecuador, las infecciones respiratorias son las más comunes. La IA, al analizar datos locales, ha identificado algunas de las enfermedades más prevalentes:

  • Resfriado común: Aunque generalmente inofensivo, es muy frecuente durante el invierno. Sus síntomas incluyen congestión nasal, dolor de garganta y fiebre ligera.
  • Gripe: El virus de la influenza es uno de los mayores responsables del aumento de casos de enfermedades respiratorias graves en el invierno. La IA indica que la gripe tiende a afectar más a personas vulnerables, como niños y adultos mayores.
  • Neumonía y bronquitis: Estas infecciones pulmonares se vuelven más comunes durante los meses lluviosos, sobre todo en comunidades con acceso limitado a servicios de salud o en personas con condiciones preexistentes que debilitan su sistema inmunológico.
IMAGEN EXPRESO (1200 x 734) NO USAR (9)

Tormentas eléctricas: Lo que debes saber para evitar un rayo

Leer más

El impacto de la lluvia en la propagación de enfermedades

Los modelos predictivos que utilizan IA también señalan que la humedad es un factor crítico en la propagación de enfermedades respiratorias en Ecuador. En ciudades como Quito, Cuenca y Loja, las lluvias constantes generan condiciones propicias para que los virus se mantengan activos en el aire durante más tiempo, lo que aumenta las probabilidades de transmisión en espacios cerrados.

En áreas rurales o en poblaciones vulnerables, donde la infraestructura sanitaria puede ser más limitada, los brotes de enfermedades respiratorias tienden a ser más graves, lo que hace que la prevención sea aún más crucial.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!