
¿Hay alimentos que ayudan a prevenir la caída del cabello? Mitos y verdades
Las causas de la caída del cabello pueden ser genéticas, hormonales o emocionales, la alimentación juega un papel clave
La caída del cabello es una de las preocupaciones más frecuentes en consultas nutricionales y dermatológicas. Puede estar ligada a factores hormonales, genéticos, estrés, o desequilibrios autoinmunes, pero también guarda una relación directa con lo que comemos cada día. ¿Puede una dieta bien planificada ayudar a fortalecer el cabello? ¿Qué nutrientes tienen evidencia científica real? ¿Y qué consejos populares deberíamos descartar?
(Te invitamos a leer: ¿Cómo una dieta balanceada puede beneficiar la salud cutánea? Te lo explicamos)
Para despejar estos interrogantes, consultamos a tres nutricionistas expertas María Fernanda Montoya, Natalia Tovar y Michelle Coello quienes ofrecen un análisis completo sobre los alimentos que sí benefician la salud capilar, los mitos comunes y las claves para una alimentación que se refleje en la fuerza de nuestro cabello.
María Fernanda Montoya: la nutrición aporta, pero no hace magia

La especialista señala que si bien la caída del cabello puede tener múltiples causas desde factores hormonales hasta autoinmunes, la dieta influye directamente en la calidad y resistencia capilar. Apuesta por alimentos ricos en proteína, hierro, zinc, omega-3 y vitaminas B y D, fundamentales para fortalecer el folículo piloso y evitar el debilitamiento.
También desmitifica ideas como “la gelatina engrosa el cabello” y recalca que los suplementos deben usarse solo si hay una deficiencia diagnosticada. Su enfoque es claro: la alimentación es una herramienta poderosa, pero debe ir acompañada de una evaluación médica integral si la caída es persistente.
Natalia Tovar: las dietas restrictivas pueden dañar tu cabello

Desde su consultorio en Arcos Plaza, Tovar alerta sobre el impacto negativo de las dietas extremas y la restricción calórica prolongada, que pueden provocar carencias nutricionales y acelerar la pérdida capilar. Para ella, el zinc tiene un rol central en la regeneración celular, mientras que las proteínas de calidad aportan la queratina necesaria para la estructura del cabello.
Recomienda fuentes ricas en omega-3, vitamina B7 (biotina) y hierro este último clave en mujeres, junto con exposiciones breves al sol para obtener vitamina D de forma natural. En su visión, el cabello saludable comienza en la cocina, pero debe respetar el equilibrio nutricional y adaptarse al metabolismo individual.
Michelle Coello: no existen alimentos milagrosos, pero sí patrones efectivos

La nutricionista destaca que el cabello necesita nutrientes específicos para crecer fuerte y sano, y que una mala alimentación puede acelerar su debilitamiento. Respalda el consumo de proteínas, hierro, zinc, biotina y vitaminas antioxidantes (A, C, D y E), detallando tanto fuentes animales como vegetales.
Ofrece claves prácticas para mejorar la absorción del hierro y desmonta mitos como “la gelatina fortalece el cabello” o “los suplementos lo detienen”. Su mirada es amplia y crítica: no hay ingredientes mágicos, pero sí combinaciones dietéticas inteligentes que influyen positivamente en el ciclo capilar.
Nutrientes clave para fortalecer el cabello desde adentro
- Proteínas: huevos, carnes magras, pescado, legumbres.
- Hierro: lentejas, hígado, espinaca, cereales, garbanzos, yema de huevo.
- Zinc y biotina: nueces, semillas de calabaza, ostras, aguacate.
- Omega-3: salmón, sardinas, atún, linaza, chía, nueces.
- Vitaminas A, C, D y E: zanahoria, mango, pimiento rojo, aceite de oliva, almendras.
Mitos nutricionales sin respaldo científico
- Comer gelatina no engrosa el cabello.
- Los suplementos solo funcionan si hay una deficiencia real.
- Las grasas saludables no causan caída capilar.
No hay un alimento milagroso contra la caída del cabello, pero sí evidencia clara de que una dieta suficiente, equilibrada y rica en nutrientes específicos puede marcar una diferencia notable. La salud capilar es un reflejo de lo que comemos y de cómo cuidamos nuestro cuerpo.
Si la pérdida es persistente, lo recomendable es consultar con un profesional médico.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!