
España estabiliza la peor ola de incendios del siglo, pero mantiene 19 focos activos
Comisión interministerial de cambio climático definirá políticas de prevención frente a nueva realidad de fuegos devastadores
España continúa la 'desescalada' de la ola de incendios forestales, la peor del siglo, tras apagar varios focos graves y estabilizar el aumento de hectáreas arrasadas gracias a la mejora de las condiciones meteorológicas, aunque aún hay diecinueve fuegos activos en el norte y oeste del territorio.
El presidente de España, Pedro Sánchez, anunció este viernes 22 de agosto de 2025, la activación del "camino" hacia un pacto de Estado contra los incendios, tras adelantar la puesta en marcha el próximo martes de una comisión interministerial de cambio climático para afrontar esta emergencia.
Durante su visita a la región de Asturias (norte), una de las afectadas por el fuego, Sánchez indicó que llevará este asunto a la próxima reunión de la Conferencia de Presidentes, el máximo nivel político de cooperación entre el Estado español y las regiones, antes de que finalice el año para "definir e implementar todas las políticas que tienen que ver con la prevención, con la respuesta y con la reconstrucción posterior".
El Ministerio del Interior informó este viernes durante la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (Cecod) que diecinueve fuegos permanecen activos este viernes en Situación Operativa 2, en las comunidades autónomas de Castilla y León (centro-norte), Galicia (norte-oeste) y Extremadura (oeste).
VIDEO | España, devorada por las llamas, vive su peor año en lo que va de siglo.https://t.co/RZhv4qxUXr pic.twitter.com/xtIbqZ7JLJ
— EFE Noticias (@EFEnoticias) August 22, 2025
79% de hectáreas calcinadas
Según los datos difundidos por Cecod, once de estos focos están en Castilla y León, seis en Galicia y uno en Extremadura.
De hecho, la última actualización de la herramienta edu.forestry.es, elaborada con base en el Sistema Europeo de Información Sobre Incendios Forestales (EFFIS por sus siglas en inglés), muestra que el fuego se ensañó con el norte del país, en particular con Galicia y Castilla y León que concentran el 79 % de las hectáreas calcinadas.
La estimación fue hecha por los expertos de edu.forestry.es sobre los 51 Grandes Incendios Forestales, aquellos fuegos que alcanzan las 500 hectáreas de superficie arrasadas por las llamas, lo que ubica a estas dos comunidades autónomas como las más afectadas.
Las condiciones meteorológicas favorecieron el trabajo de los equipos de extinción durante la noche del jueves, lo que permitió avanzar en la consolidación de perímetros y evitar reproducciones.
Esto ayudó a que el incendio de Jarilla (Extremadura) sea estabilizado tras once días activo y afectar a más de 17.000 hectáreas en un perímetro de 170 kilómetros, el mayor incendio de la historia reciente en esa región.
Aunque este viernes se registra un ligero ascenso de temperaturas en España, "no se esperan rachas de viento importantes, por lo que los trabajadores deberían ir avanzando favorablemente", aseguró la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo.
En cuanto a los medios estatales empleados, todas las brigadas forestales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico continúan operando apoyadas por 45 medios aéreos que realizan misiones de descarga diarias. La Unidad Militar de Emergencias mantiene el despliegue de 1.400 efectivos, respaldados por otros 1.000 militares de otras unidades de los tres ejércitos.
La Policía Nacional y la Guardia Civil "mantienen su despliegue medio de los últimos días", centrado en la protección de las poblaciones confinadas y en labores de evacuación (en descenso) y realojo (en aumento) en puntos libres de riesgo. Desde el inicio de la fase de preemergencia, más de 33.000 personas fueron desalojadas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!