Escuela de formación
La primera escuela de mecánica industrial para mujeres en Ecuador combina teoría y práctica bajo el modelo dual alemán.Cortesía

Escuela de formación técnica femenina alemana: así puedes ser parte

El programa 'Mujeres en Operaciones' formará a 27 mujeres en mecánica industrial bajo el modelo dual alemán

En Ecuador, apenas el 14 % de los trabajadores en el sector industrial son mujeres. Para cambiar esta realidad, una alianza entre empresas privadas e instituciones educativas ha dado paso a “Mujeres en Operaciones”, el primer programa técnico en mecánica industrial enfocado exclusivamente en mujeres. 

Impulsado por Holcim Ecuador, el proyecto apuesta por el modelo dual alemán, con el Humboldt Zentrum como socio académico principal y la certificación de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana, garantizando altos estándares de calidad educativa. 

Esta iniciativa reúne a empresas como Electrocables, Tecnova, Intaco, Poligrup, Indulac, Laboratorios HG, Semvra y CRISFE, comprometidas con la formación técnica femenina en sectores no tradicionales.

¿Cuántas mujeres participaran del programa?

Arte Nahim Isaías

La naturaleza llega al museo con obra de Shirma Guayasamín

Leer más

La propuesta busca formar a 27 mujeres durante 10 meses con una combinación de teoría y práctica: dos días de clases semanales y tres días de experiencia en campo dentro de estas empresas aliadas. La participación del Humboldt Zentrum asegura una formación rigurosa, con contenidos como mantenimiento de sistemas mecánicos, automatización industrial e instalaciones técnicas. 

Entre sus iniciativas destacan la incorporación de mujeres en conducción de maquinaria pesada, la creación de escuelas especializadas como “Mujeres al Volante” y la paridad en su planta de agregados Loma Alta. Esta nueva propuesta educativa continúa esa línea de trabajo con un enfoque inclusivo y sostenible.

¿Dónde se podrán inscribir?

Las interesadas podrán inscribirse hasta finales de julio en www.holcim.com.ec/mujeres-en-operaciones. Las clases comenzarán en septiembre y marcarán un precedente en el acceso de mujeres a la educación técnica industrial en Ecuador. 

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ