Diagnóstico diferencial: Cuando el acné no es lo que parece
Confundir hidradenitis supurativa con acné puede empeorar tu condición. Aprende a identificar las señales distintivasfreepik

¿Es acné o algo más? Cómo identificar un trastorno de la piel más grave

¿Tu acné no mejora con tratamientos? Podría ser hidradenitis supurativa. Descubre las diferencias clave según dermatólogos

El acné es una de las afecciones de la piel más comunes. La mayoría de nosotros lo hemos experimentado o conocemos a alguien que lo ha padecido. Aunque es frecuente en adolescentes y adultos jóvenes (afecta a aproximadamente el 85% de las personas entre 12 y 24 años, según estimaciones de Yale Medicine) también impacta a hombres y mujeres de todas las edades, incluyendo a más del 12% de los hombres en sus cuarenta.

Dada su omnipresencia y la variedad de sus síntomas, otras afecciones cutáneas pueden confundirse con acné, y viceversa. El problema es que, aunque se parezcan, podrías enfrentarte a algo completamente diferente y potencialmente más serio que requiere un tratamiento específico.

Los expertos advierten que la automedicación o el autodiagnóstico con productos para el acné pueden empeorar considerablemente el problema si la afección real es otra.

Cuando el "acné" no es acné: La advertencia de los dermatólogos

"Si aparece de forma repentina, especialmente donde hay un historial mínimo o nulo de acné, podría ser foliculitis bacteriana", explica el Dr. Gibran Shaikh, dermatólogo certificado y instructor clínico en el Departamento de Dermatología de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai. "De igual modo, si no responde a los tratamientos habituales para el acné, podría ser foliculitis fúngica o incluso rosácea".

Pero existe otra posibilidad: la hidradenitis supurativa (HS). Se trata de una afección autoinflamatoria que comparte algunas características con el acné, pero que, si no se trata o se trata erróneamente como acné, puede desencadenar un ciclo doloroso de brotes quísticos y cicatrices complejas.

La Dra. Nicole Lee, dermatóloga certificada y propietaria de Epoch Dermatology, comenta: "He visto a muchos pacientes que se autodiagnostican y se automedican, y lo que se encuentra al final son erupciones de contacto, irritaciones más severas o un empeoramiento de la condición, porque en realidad no era acné".

Despertarse a media noche

¿Te despiertas repentinamente en la noche y no puedes volver a dormir? Lee esto

Leer más

La buena noticia es que, aunque la hidradenitis supurativa es una condición crónica, existen tratamientos efectivos. Un diagnóstico temprano marca una diferencia crucial. "Consulta a un dermatólogo tan pronto como sospeches que algo no va bien. No esperes", recomienda la Dra. Lee.

Tres señales de que tu "acné" podría ser Hidradenitis Supurativa

1. Aparece en zonas específicas del cuerpo

"Lo primero en lo que me fijaría son las áreas del cuerpo afectadas", indica el Dr. Shaikh de Mount Sinai.

Tanto el acné como la HS se originan en el folículo piloso obstruido, por lo que solo aparecen donde existe vello. Sin embargo, la HS tiende a impactar un subconjunto más específico de localizaciones.

"El acné suele manifestarse en áreas expuestas como la cara, los brazos, el pecho y la espalda", aclara la Dra. Lee de Epoch Dermatology. "Mientras que la hidradenitis supurativa típicamente aparece en los pliegues de la piel con mayor sudoración, como las axilas, la ingle o los glúteos. Incluso he visto pacientes que la tienen en la nuca".

Si tus síntomas se manifiestan en una zona con mucha fricción piel con piel, esta es tu primera señal de alarma.

2. No produce comedones (puntos negros o blancos)

Con el acné, es común la presencia de comedones -puntos negros y blancos-. No siempre es el caso, pero es bastante estándar. "Para ser claros, puedes tener acné puramente quístico; eso existe", afirma el Dr. Shaikh de Mount Sinai.

La hidradenitis supurativa, en contraste, se presenta principalmente como nódulos y quistes profundos bajo la piel. "Con el acné, pensamos en todas sus manifestaciones como algo externo. Ves un punto blanco, un punto negro o un grano en la piel. Con la hidradenitis supurativa, gran parte de ese proceso ocurre en el interior", describe el Dr. Shaikh.

Si alguien solo tiene quistes profundos y nunca ha tenido un solo punto negro o blanco, y además están en un área no clásica para el acné, cualquier dermatólogo comenzaría a sospechar de HS.

pexels-pripicart-631986

¿Por qué las personas caminan con las manos en la espalda? Esto dice la psicología

Leer más

3. Deja una "red" de cicatrices bajo la piel

El acné puede cubrir áreas de piel, pero esas zonas se componen de lesiones individuales y discretas. La hidradenitis supurativa puede comenzar así, pero con el tiempo los quistes pueden conectarse bajo la piel, formando una red de tractos de tejido cicatricial.

Cuando un quiste de HS se rompe, crea lo que se conoce como un tracto sinusal —"un pequeño orificio en la piel por donde drena pus o sangre"—, explica el Dr. Shaikh de Mount Sinai. En la HS, estos tractos a menudo se conectan con el sitio de un quiste previamente reventado, dejando un túnel de tejido cicatricial. Sin intervención, esto se convierte en una red compleja bajo la piel.

"La cicatrización por acné existe y la vemos mucho, pero la formación de tractos sinusales —una colección de todos estos quistes rotos y tejido cicatricial bajo la piel— es clásica de la hidradenitis supurativa", concluye el Dr. Shaikh. "Nunca he visto que el acné haga eso".

Reconocer estas diferencias es vital para tu salud cutánea. Si tu "acné" es resistente a los tratamientos, aparece en pliegues de la piel y parece formar una red de bultos y cicatrices profundas, no dudes en buscar atención especializada. Un dermatólogo puede proporcionarte el diagnóstico correcto y un plan de tratamiento efectivo para manejar la condición.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!