FINANZAS PERSONALES
Salir del sobreendeudamiento no ocurre de la noche a la mañana, pero con un plan bien estructurado y disciplina, es posible lograrlo.FREEPIK

¿Endeudado? 3 técnicas para recuperar el control de sus finanzas

Descubra cómo pagar sus deudas y evitar que el dinero se le siga escapando de las manos

Llega la quincena o fin de mes… pero a los pocos días de recibir su sueldo o ingresos, el dinero ya no está. La cuenta bancaria se vacía como por arte de magia por las responsabilidades a pagar, pero las deudas siguen intactas y lo que parecía alcanzar para todo el mes se evapora sin dejar rastro. Si se siente identificado con tener un salario ‘fantasma’ que se esfuma apenas entra en la cuenta, debe saber que no es el único. A continuación, le contamos por qué ocurre y cómo tomar el control con técnicas sencillas para salir del ciclo y empezar a pagar sus deudas.

Score crediticio

¿Tu score crediticio está en rojo? Descubre cómo mejorarlo en Ecuador

Leer más

La raíz del problema

La asesora financiera Francesca Perugachi señala que, en muchos casos, el origen de esta problemática está en la falta de planificación y en las compras impulsivas que sabotean el bolsillo. “El sueldo está para gastarse, sí, pero lo que no es funcional es hacerlo de manera inconsciente. Las deudas no son malas cuando son una herramienta para alcanzar un objetivo en mente”, explica. Eso sí, el problema aparece cuando la persona cae en el sobreendeudamiento: “Si más del 30 % de los ingresos mensuales se destinan al pago de deudas, es una señal de alerta roja: el equilibrio financiero está en riesgo y es momento de tomar decisiones”.

A eliminar sus deudas

Salir del sobreendeudamiento no ocurre de la noche a la mañana, pero con un plan bien estructurado y disciplina, es posible lograrlo. La experta recomienda tres opciones:

  • Método bola de nieve: Esta técnica consiste en organizar sus deudas de menor a mayor monto. La idea es enfocarse en pagar primero la deuda más pequeña, mientras continúa abonando el mínimo en las demás. Una vez que se elimina la primera, ese dinero se usa para atacar la siguiente, y así sucesivamente. Esta estrategia no solo es efectiva, sino que genera motivación, ya que permite ver avances rápidamente.
  • Método avalancha: En este caso, el enfoque está en la deuda con la tasa de interés más alta. Se prioriza pagar esa primero, ya que es la que más dinero le cuesta en el tiempo. El resto se mantiene con pagos mínimos. Aunque podría tomar más tiempo ver resultados visibles, esta técnica es financieramente eficiente porque reduce el pago total de intereses.
  • Consolidación de deuda: Consiste en solicitar un préstamo único y más grande para saldar todas las deudas pendientes, quedándose con una sola cuota mensual. Puede ser una opción útil para organizarse mejor y reducir la tasa de interés general. Sin embargo, es un arma de doble filo: si no se trabaja en las causas que originaron el endeudamiento, existe el riesgo de volver a endeudarse, ahora con una nueva carga adicional.

Los riesgos del sobreendeudamiento 

El sobreendeudamiento no solo afecta las finanzas: también impacta de forma directa en la vida personal y emocional. “Es la segunda causa más común de divorcio y una de las principales fuentes de estrés, preocupación y ansiedad. Además, implica que la persona no cuenta con ingresos disponibles para enfrentar una emergencia o cubrir necesidades imprevistas”, señala la experta.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!