
Embarazada en la pandemia = ¡Supermamá!
Esta experiencia trae consigo angustia, pero también buenos recuerdos y aprendizajes para toda la vida.
Cumplir el milagro de traer a alguien al mundo ha sido uno de los mayores sueños de Verónica (28) quien, cuando inició la cuarentena, ya tenía siete meses de gestación. Pese a que en las primeras semanas de confinamiento padeció de altos niveles de ansiedad causados por el hecho de que su primogénito llegue en medio de una pandemia, ahora que está junto a su bebé en casa, asegura que ella y su esposo decidieron enfocarse en lo positivo de esta experiencia: “Luego de una crisis, viene la tranquilidad y felicidad”.
Al igual que ella, existen miles de mujeres que han vivido su etapa de gestación y posparto en cuarentena sin el acompañamiento directo de sus familiares y sin los chequeos médicos constantes. Esto ha ocasionado que las alteraciones psicológicas que normalmente toda mujer padece durante esta experiencia incrementen y, por ende, su equilibrio emocional se vea afectado.
Así lo explica Ariadna Chiriboga, psicóloga máster en psicoterapia integradora, quien detalla que “lo que caracteriza un embarazo y posparto en la pandemia es que los miedos y preocupaciones que toda mujer experimenta al ser mamá van a seguir presentes, pero ahora se incrementa un estrés adicional porque las circunstancias que se viven son distintas a las planeadas. Contagiarse (o que el bebé se contagie) de COVID-19 supone un nuevo riesgo y hay una sensación agridulce por saber si será capaz, en estas circunstancias, de sacar adelante a sus bebés, cuidarlos y ser responsables”.
- Recomendaciones
- El apoyo social es fundamental. Lo contrario está relacionado con la depresión y la ansiedad. Aunque no puedas reunirse con sus familiares, aprovecha las plataformas digitales para afianzar los lazos.
- Estar mayor tiempo en casa puede lograr que ambos padres generen una mayor conexión con el bebé.
- Hay que vivir un día a la vez. Se paciente y no pienses constantemente en lo que pasará en el futuro.
- Las circunstancias no son fáciles porque requieren de mucho sacrificio, responsabilidad y entrega; enfócate en las recompensas que habrán al superar este proceso.
- Haz actividades que la ayuden a distraerse. Evita la sobreinformación sobre el coronavirus a través de las redes sociales.
- Solicita acompañamiento psicológico si considera que no logra controlar sus miedos por sí sola.
- Ten en cuenta
Las unidades hospitalarias ofrecen las medidas de bioseguridad en las salas de parto, quirófanos, posparto y área de recién nacidos. Estos espacios están separados de los pacientes con COVID-19.