Duelo y el trabajo
El duelo puede volverse complejo tras 12 meses, pero el problema empieza cuando el trabajo exige productividad inmediata, señalan expertos.Canva

El reto del duelo en el trabajo: escaso apoyo laboral en Ecuador preocupa a expertos

Manuales internacionales marcan un año como límite para un duelo, en Ecuador las empresas dan dos o tres días de licencia

En Ecuador, hablar de duelo sigue siendo un tema incómodo y poco atendido en los entornos laborales. Así lo explica el psicólogo conductual Luiggi Sáenz de Viteri, quien señala que “no existe una duración estándar para superar la pérdida de un ser querido, pero los manuales internacionales como el DSM-5 y la CIE-11 lo catalogan como duelo patológico o complejo cuando se extiende más allá de los 12 meses con síntomas de tristeza profunda, aislamiento o incapacidad para retomar la vida diaria”.

El acompañamiento para atravesar el duelo

El especialista recalca que cada persona enfrenta el duelo de manera distinta, pero hay factores básicos que ayudan, como mantener la higiene del sueño o el acompañamiento familiar. Sin embargo, advierte que los círculos familiares se han reducido y el aislamiento dificulta los procesos de recuperación. “Ese acompañamiento que antes era natural se ha ido perdiendo, y cuando no existe, los síntomas pueden permanecer más tiempo”, explica Sáenz de Viteri

Falta de licencias en los trabajos para llevar el duelo

posicion-del-nino-que-sufre-de-acoso-escolar

¿Déficit de atención o falta de conexión? La clave puede estar en el contenido

Leer más

El ámbito laboral, según el psicólogo, representa uno de los mayores retos. La mayoría de organizaciones en el país no cuentan con protocolos sólidos que permitan un acompañamiento real a sus colaboradores. “Cuando llega un hijo al mundo, la ley establece 15 días de licencia. Pero cuando fallece un padre, una madre o un hijo, se espera que en dos o tres días la persona vuelva a producir. Es un contraste que merece reflexión”, afirma.

La ruta de las empresas

Sáenz de Viteri destaca que el liderazgo transformacional dentro de las empresas puede marcar la diferencia. “El duelo no se maneja únicamente desde la gestión administrativa, se necesitan líderes que acompañen y que prioricen el bienestar humano sobre lo estrictamente productivo”, señala. Algunos empleadores ya muestran iniciativas, como enviar delegaciones a los funerales o realizar publicaciones de apoyo, pero aún falta un reconocimiento más amplio del impacto emocional y social que el duelo conlleva

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ