Poemario UArtes
Pedro Mujica y Jorge Tigrero renuevan la poesía ecuatoriana con propuestas que cruzan arte, tecnología y docenciaWeb

Efecto Seda y Líneas Imaginarias: dos libros que transforman el lenguaje poético

Pedro Mujica y Jorge Tigrero presentan obras poéticas que rompen esquemas en la UArtes

Dos voces, dos libros, una experiencia literaria renovadora. En la Biblioteca de las Artes de la Universidad de las Artes (UArtes), los docentes y escritores Pedro Mujica y Jorge Tigrero presentaron sus más recientes creaciones poéticas: Efecto Seda y Líneas Imaginarias. 

La actividad, cargada de sensibilidad y pensamiento artístico, mostró cómo la poesía en Ecuador continúa evolucionando gracias a propuestas que no solo apuestan por la palabra, sino por la experimentación interdisciplinaria.

Poesía que canaliza el dolor de múltiples formas

aprofe

Educación sexual y vida saludable: el enfoque de Aprofe con la juventud ecuatoriana

Leer más

En el caso de Pedro Mujica, Efecto Seda se convierte en una obra pionera dentro de la literatura expandida. No es solo un poemario, sino parte de un proyecto de investigación artística que integra poesía sonora, realidad aumentada, fotografía experimental e inteligencia artificial. 

Esta propuesta, nacida en los atardeceres de la costa ecuatoriana, fue acompañada de una exposición del mismo nombre curada por su esposa Gilda Sánchez, y se exhibió del 1 al 30 de junio en la Casa de la Cultura del Azuay. Lo novedoso en esta obra radica en su capacidad de entretejer imagen y palabra desde un enfoque contemporáneo y sensible, desafiando los límites tradicionales del lenguaje poético.

Mujica confesó no asumirse como un “poeta puro”, sino como un creador que ha canalizado el dolor a través de múltiples formas expresivas. Su libro recoge reflexiones de más de una década, cargadas de honestidad, estética y renovación narrativa. 

Efecto Seda fue además uno de los proyectos seleccionados por la convocatoria de exposiciones temporales 2025 de la Alcaldía de Cuenca, lo que refuerza su valor artístico e institucional.

Poemario UArtes
La poesía se transforma: autores exploran el dolor, la sanación y la conexión humana desde una mirada interdisciplinariaWeb

Una construcción poética generada en el aula

Brunch in the City  en Guayaquil

Brunch in the City Guayaquil: horarios, precios y todo lo que debes saber

Leer más

Por su parte, Jorge Tigrero presentó Líneas Imaginarias, un poemario que surge desde una lógica colectiva y pedagógica. Según el autor, esta obra fue construida junto a sus estudiantes, como un ejercicio para derribar barreras mentales y fortalecer los lazos humanos a través de la poesía. 

El prólogo, escrito por Eduardo León Rodríguez, describe el libro como “un viaje por las tormentas de la vida, por los oasis de la calma”, señalando su profundidad emocional. En el evento, Tigrero leyó el poema Tesoro, dedicado a sus padres, y celebró la posibilidad de compartir este lanzamiento con colegas y seres queridos.

El autor también anunció que en septiembre presentará un nuevo libro pedagógico en la Feria Internacional del Libro de Guayaquil, demostrando que su labor no se limita a la creación literaria, sino que también abarca el pensamiento educativo. Llegó al conversatorio con otra de sus obras, Sincronicidades, consolidando así una etapa fértil en su carrera como escritor.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ