
Casa Abierta ESPOL: un puente entre el bachillerato y la vida universitaria
Los estudiantes exploran opciones académicas y oportunidades de crecimiento en el ambiente universitario politécnico
Cada año, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) abre sus puertas para que cientos de jóvenes de bachillerato vivan, por un día, la experiencia universitaria. La iniciativa, conocida como Casa Abierta, busca acercar a los estudiantes al mundo académico y proyectarlos hacia un futuro con más y mejores oportunidades.
“El objetivo central de la Casa Abierta es motivar a los adolescentes a descubrir sus intereses y reconocer sus talentos. Queremos que vean en la ESPOL no solo una institución educativa, sino un espacio donde construir un proyecto de vida sólido, con formación de calidad y opciones reales de crecimiento”, afirmó José Arturo Maldonado, gerente de Comunicación de la ESPOL.
Actividades interactivas y vivenciales
Durante la jornada, los visitantes recorrieron laboratorios, presenciaron demostraciones tecnológicas, participaron en talleres prácticos y asistir a charlas sobre procesos de admisión y orientación vocacional. Además, cada facultad instaló stands informativos donde los jóvenes accedieron a detalles de las carreras, becas, intercambios internacionales y experiencias de vida universitaria.
“Queremos que los futuros universitarios tomen decisiones informadas sobre qué estudiar. Por eso les ofrecemos actividades vivenciales que les permitan experimentar de cerca cómo sería su vida académica en la ESPOL”, destacó Maldonado.
Una participación diversa
En esta edición se contó con la asistencia de estudiantes de 47 colegios, tanto de Guayaquil como de provincias cercanas. No hubo un proceso de selección estricto; la ESPOL envió invitaciones y también recibió a instituciones que se sumaron de forma voluntaria.
“La alta respuesta de los colegios refleja un interés genuino por nuestra oferta académica. Con la participación de estos 47 centros educativos buscamos que más estudiantes tengan acceso a información clave para construir un futuro académico y profesional bien fundamentado”, comentó el vocero.

Charlas de orientación vocacional
Uno de los espacios más valorados de la Casa Abierta fueron las charlas de orientación vocacional. En ellas se abordaron tres ejes: el autoconocimiento, el análisis de la demanda laboral y la importancia de pruebas estandarizadas de orientación.
Maldonado explicó que el propósito es “guiar a los jóvenes en una de las decisiones más trascendentales de sus vidas: la elección de una carrera. Queremos que alineen sus aspiraciones personales con las necesidades de la sociedad, creando un puente entre desarrollo individual y oportunidades profesionales”.
Un plan de promoción constante
La Casa Abierta no es un evento aislado. La ESPOL mantiene un plan integral de promoción de su oferta académica durante todo el año. Entre sus acciones destacan talleres prácticos impartidos en colegios, charlas presenciales o virtuales, visitas guiadas al campus y participación en ferias universitarias.
“Este evento es uno de nuestros hitos más visibles, pero nuestro trabajo de difusión es permanente. Durante todo el año mantenemos contacto directo con los estudiantes para que conozcan las oportunidades que la ESPOL les ofrece y puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro”, concluyó Maldonado