Lenguaje viral y cultura digital llegan al Cambridge Dictionary en su última actualización
Lenguaje digital y cultura pop: el Cambridge Dictionary reconoce palabras de TikTok y YouTube como parte del inglés modernoFREEPIK

Cambridge incluye 'skibidi', 'tradwife' y 'delulu' entre sus nuevas palabras

Lenguaje digital y cultura pop: el Cambridge Dictionary reconoce palabras de TikTok y YouTube como parte del inglés moderno

La prestigiosa Cambridge Dictionary ha ampliado su contenido con más de 6.000 palabras nuevas, muchas de ellas provenientes del universo digital y cultural de las generaciones más jóvenes. La actualización refleja una vez más cómo las redes sociales transforman el lenguaje cotidiano.

Estos vocablos, popularizados a través de plataformas como TikTok, YouTube y X (antes Twitter), se han vuelto parte esencial de la forma en que las personas, especialmente los jóvenes, se comunican y conceptualizan su realidad.

La decisión de incluir estas palabras no ha pasado desapercibida, ha provocado tanto elogios como críticas. Mientras algunos les gusta la capacidad del lenguaje para adaptarse y capturar fenómenos culturales emergentes, otros cuestionan si el diccionario está comprometiendo su seriedad al legitimar lo que consideran 'jerga pasajera' o “sin sentido'. El debate revela una tensión persistente entre una visión normativa del idioma y una perspectiva descriptiva que lo entiende como un organismo vivo en constante transformación.

Este fenómeno no es nuevo, pero sí cada vez más acelerado. El ritmo al que surgen, se popularizan y se olvidan las palabras se ha visto intensificado por el entorno digital, donde los significados pueden cambiar en cuestión de días. La labor de los lexicógrafos se vuelve así más compleja, pues deben identificar qué términos representan modas fugaces y cuáles tienen potencial de permanencia real en el habla y la escritura contemporáneas.

Estas son las nuevas palabras destacadas

  • Skibidi: palabra sin sentido originada en una serie animada viral de YouTube (Skibidi Toilet), que se emplea con tonos de humor o énfasis, y puede significar ‘cool’, ‘malo’ o simplemente funcionar de forma vacía como broma
  • Tradwife: combinación de ‘traditional wife’, haciendo referencia a mujeres que abrazan roles domésticos tradicionales —cocinar, limpiar— y comparten esa vida a través de redes sociales
  • Delulu: forma abreviada de “delusional”. Se usa para describir creencias alejadas de la realidad, sobre todo en contextos de fandom extremo, como el de K‑pop, o como una forma irónica de manifestar expectativas elevadas
Envejecimiento de la piel entre los 30 y 35 años

Esta es la edad en la que el envejecimiento se empieza a notar más

Leer más

Más de lo digital y cotidiano

Además de estas expresiones virales, la actualización también incluye términos ligados a la cultura laboral remota e influencias sociales, como mouse jiggler (un dispositivo o programa que simula actividad en la computadora para aparentar trabajo) y work spouse (una persona con quien se mantiene una relación de compañerismo cercana en el lugar de trabajo). Otras incorporaciones, como broligarchy o el término ambiental forever chemical, amplían todavía más el repertorio

Perspectivas y reacciones

Para los lexicógrafos, estas incorporaciones son un reflejo necesario del uso real del idioma. Colin McIntosh, gerente del programa léxico en Cambridge Dictionary, destaca que solo añaden palabras que muestran señales de permanencia cultural. Además, el diccionario se apoya en el Cambridge English Corpus —una base de datos con más de 2 mil millones de palabras— para rastrear la frecuencia y el contexto de uso.

Algunos expertos en lingüística, como Christian Ilbury de la Universidad de Edimburgo, subrayan que plataformas como TikTok y YouTube han elevado la visibilidad de términos previamente confinados a nichos, facilitando su entrada al uso común.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!