
Buenas noticias: lo que nos deja la penúltima semana de julio
Millones de personas se juntan a plantar árboles, la ciencia avanza durante cuarentena, crece una flor en peligro de extinción, se busca 'resalvajizar' área en RRUU y One Direction celebra 10 años
Te presentamos 5 buenas noticias que sucedieron en esta penúltima semana de julio:
1. Dos millones de personas se juntan a plantar árboles en India
Continued #TreePlantation drive by NCC cadets from Battalions of Group HQs Ballari, Mysore, Belgaum, Bangalore & Mangalore under aegis of NCC Dte Kar & Goa. While adhering to #lockdown guidelines, cadets planted ornamental & fruit saplings.@rajnathsingh @CMofKarnataka @adgpi pic.twitter.com/LzK4jMmmNX
— PRO Bengaluru, Ministry of Defence (@Prodef_blr) July 19, 2020
El Gobierno del estado indio más poblado, Uttar Pradesh, llevó a cabo una campaña masiva de plantación de árboles a lo largo de las orillas del río Ganges como parte de su promesa de proteger a un tercero de la nación bajo cobertura arbórea para 2030.
La superficie objetivo de la nación de 235 millones de acres representaría un área del tamaño de Texas y Nuevo México combinados.
La siembra se realizó la semana pasada por voluntarios, empleados sin fines de lucro, trabajadores del gobiernos, los cuales se mantuvieron distanciados y usaron máscaras faciales para detener la posible propagación del coronavirus.
"Estamos comprometidos a aumentar la cobertura forestal de Uttar Pradesh a más del 15% de la superficie total en los próximos cinco años", dijo el primer ministro del estado, Yogi Adityanath, durante la ceremonia de inauguración de la campaña.
2. La ciencia no se detuvo durante la cuarentena

A pesar del confinamiento, la ciencia nunca dejó de avanzar, y podemos ver los logros científicos que se han dado durante este tiempo como los de Jagath Ekayanake, y Brian Brown.
Jagath Ekayanake, neozelandés, desarrolló una red inalámbrica de sensores de suelo en la mesa de su sala, y luego cavó docenas de hoyos en su patio para probar cada sensor. Su red identifica el terreno que puede entregar cultivos de alto rendimiento con un mínimo de fertilizantes, preservando la biodiversidad única de Nueva Zelanda.
Para el entomólogo Brian Brown, la cuarentena fue un “sueño hecho realidad”. Fue una oportunidad para concentrarse en su trabajo de laboratorio sin distracciones y descubrió nueve nuevas especies de moscas fóridas en poco menos de dos meses.
3. Crece flor en peligro de extinción

Cynara tournefortii, mejor conocida como “morra”, es una especie española críticamente amenazada a escala nacional según la Lista Roja de la Flora Vascular Española.
Gracias al proyecto Phoenix 2014, y a las técnicas del Real Jardín Botánico del CSIC se ha conseguido que florezca un ejemplar de esta planta en las instalaciones del jardín, nueve años después de ser plantada.
Su plantación se inició en 2011 con el objetivo de recuperar y dar a conocer este endemismo ibérico que se encuentra en peligro de extinción.
Según señala Nuria Prieto, técnica del RJB-CSIC que, junto a Silvia Villegas, responsable de servicio del Banco de Germoplasma del RJB “se ha conseguido uno de los objetivos del programa: el desarrollo de los protocolos de germinación y cultivo de las especies más amenazadas de la flora española en los viveros de los jardines”.
4. Rewilding Britain: un plan para ‘resalvajizar’ un área del tamaño de Manchester

La organización benéfica de conservación, Rewilding Britain, planea reconstruir 300.000 acres de tierra en el Reino Unido, en un intento por impulsar la biodiversidad y combatir el cambio climático, en tres años.
La nueva Red de Reconstrucción de la organización benéfica reunirá a agricultores, propietarios de tierras y grupos comunitarios, que están reconstruyendo o considerando hacerlo, y les brindará asesoramiento experto y un foro para compartir información e ideas.
La organización lanzó la iniciativa para ayudar a revertir el colapso alarmante de la vida silvestre del Reino Unido, que ha dejado en declive al 56% de las especies y al 15% en peligro de extinción.
Rebecca Wrigley, directora ejecutiva de Rewilding Gran Bretaña, dijo: “Nuestra Red de Reconstrucción ayudará a impulsar la reconstrucción a un nivel completamente nuevo, para que todos podamos comenzar a disfrutar de una Gran Bretaña rica en vida silvestre nuevamente, con sistemas de vida saludables que absorben millones de toneladas de dióxido de carbono”.
5. La boy band más grande del mundo celebra su décimo aniversario

La banda pop más grande del mundo celebra este 23 de julio su décimo aniversario, para esto han lanzado un nuevo sitio web interactivo en el cual sus fans pueden explorar la historia de los últimos diez años, además de crear sus propias listas de reproducción basadas en como interactúan con las "eras" de la banda.
Los integrantes de One Direction se han pronunciado en redes sociales para agradecer a los otros miembros, a sus equipos y , más que todo, a sus fans.
También se estrenó un video en YouTube compilando memorias de la trayectoria de la banda.