Batalla del Pichincha
Figuras como Sucre y Calderón nos recuerdan que la libertad no se logra sin esfuerzoVicepresidencia.gob.ec/CANVA

¿Qué pasó en la Batalla de Pichincha? Explicación fácil para estudiantes

La Batalla de Pichincha deja enmarcado el valor de la perseverancia, la estrategia y el sacrificio por la libertad de un país

Hace 203 años, el 24 de mayo de 1822, el volcán Pichincha fue testigo de un enfrentamiento decisivo que marcó el rumbo de la independencia de Ecuador: la Batalla de Pichincha. Este combate, liderado por el joven general Antonio José de Sucre, no solo liberó a Quito del dominio español, sino que consolidó el sueño de libertad en la región.

El escenario de una lucha crucial

En 1822, la Real Audiencia de Quito seguía bajo el control de las fuerzas realistas, dirigidas por el general Melchor Aymerich, quien comandaba un ejército de 2,500 hombres. Tras los levantamientos independentistas de 1809 en Quito y 1820 en Guayaquil, la región estaba lista para un cambio, pero necesitaba una victoria definitiva. Antonio José de Sucre, bajo las órdenes de Simón Bolívar, llegó con una misión: derrotar a los realistas y asegurar la independencia del territorio que más tarde formaría parte de Ecuador.

El ejército patriota, compuesto por cerca de 2,900 soldados de diversas regiones, incluyendo quiteños, guayaquileños, venezolanos y neogranadinos, representaba la diversidad de la causa independentista. La batalla no solo fue un enfrentamiento militar, sino una muestra de unidad en la lucha por un ideal común y la liberación de toda una región oprimida por los colonizadores.

Una estrategia audaz en un terreno hostil

La genialidad de Sucre radicó en su planificación. En lugar de atacar directamente al bando contrincante, que esperaban en Machachi, decidió tomar una ruta alternativa por el camino de Limpiopongo, atravesando las difíciles faldas del volcán Cotopaxi. Este trayecto, aunque agotador, permitió a los patriotas posicionarse en las alturas del Pichincha, a 3,500 metros sobre el nivel del mar, sorprendiendo al enemigo.

El 23 de mayo de 1822, las tropas patriotas ascendieron el volcán en una marcha nocturna bajo condiciones extenuantes del lugar. Al amanecer del 24 de mayo, el combate comenzó en un terreno empinado y resbaladizo. Los batallones patriotas, como el Yaguachi y el Magdalena, enfrentaron una feroz resistencia y su determinación prevaleció. Tras horas de lucha, los realistas se rindieron, y el 25 de mayo, Quito fue declarado libre, marcando un hito en la independencia de toda la región.

Abdón Calderón: El rostro del coraje

Entre los héroes de la batalla destaca Abdón Calderón, un joven cuencano de 18 años que se convirtió en símbolo de valentía. Como teniente del batallón Yaguachi, Calderón luchó con arrojo a pesar de recibir múltiples heridas. La leyenda popular cuenta que sostuvo la bandera con los dientes, los registros históricos indican que, tras ser herido, fue trasladado a Quito, donde murió el 7 de junio de 1822, probablemente por complicaciones médicas. Sin embargo, su sacrificio inspiró a sus compañeros y le valió un reconocimiento póstumo de Simón Bolívar, quien ordenó que su nombre fuera recordado en cada formación del batallón Yaguachi.

El legado de Pichincha

Monumentos Quito

Vandalismo a monumentos en Quito: un año después se restaura el de Eloy Alfaro

Leer más

La Batalla de Pichincha no solo aseguró la liberación de Quito, sino que tuvo un impacto más amplio, consolidando la Gran Colombia y apoyando las independencias de Perú y Bolivia. Para los estudiantes, este evento enseña el poder de la colaboración, la importancia de la estrategia y el valor del sacrificio por un ideal. La victoria de Sucre y sus tropas recuerda que la independencia se logró gracias al esfuerzo colectivo de personas de diferentes orígenes, por pasión a su cultura y por todo el sufrimiento de sus ancestros, todos unidos por un propósito común.

El conmemorar esta fecha, insta a los ecuatorianos a reflexionar sobre cómo la Batalla de Pichincha no solo cambió el rumbo de la historia, sino que también nos inspira a valorar la libertad y trabajar juntos por un futuro mejor.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO