
Anímese a descubrir Santa Cruz, una joya de las Islas Galápagos
Esta paradisíaca isla es un fascinante destino para explorar. Descubra detalles de los lugares que no puede dejar de conocer
Paraíso ecuatoriano. Así son las Islas Galápagos que en 1978, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, debido a su amplia biodiversidad y su importancia ecológica a nivel mundial.
Santa Cruz es la segunda isla más grande de este archipiélago y es conocida como una joya de historia volcánica rodeada de arena dorada y agua turquesa. Fátima Fernández, guía del Parque Nacional Galápagos, nos detalla cinco de los principales atractivos que sin duda, lo enamorará.
Playa Los Alemanes
Esta pequeña playa es ideal si desea disfrutar de un día tranquilo acostado en la arena. Para llegar, deberá tomar un taxi acuático (valor $1) desde el muelle de Puerto Ayora que lo dejará en el embarcadero de la zona de Punta Estrada. Desde allí, deberá hacer una caminata corta por un sendero señalizado entre manglares (de tres a cinco minutos aproximadamente). Su entrada es gratuita.
Muelle principal de Puerto Ayora
Es el lugar de llegada y salida de embarcaciones que conectan la isla con otras partes del archipiélago. Aquí se encuentra una gran estructura con el nombre de la isla, uno de lugares favoritos de los turistas para fotografiarse. Cerca a la zona, se encuentran tiendas de recuerdos, joyerías y restaurantes con opciones gastronómicas para todos los gustos (como mariscos, pastas, comida rápida, entre otros). “Durante la noche, la rumba se enciende y hay varios bares y discotecas que ofrecen shows con música en vivo. La isla de Santa Cruz está muy desarrollada turísticamente y siempre recibimos a los visitantes con mucho cariño”, dice Fernández.
Las Grietas
Fernández explica que las dos grietas son fisuras en roca volcánica que crean dos piscinas naturales de agua salada del mar y agua dulce subterránea. “Puede nadar y hacer snorkel, bajo el agua observará distintos tipos de peces”, dice Fernández. Las Grietas miden 60 metros de longitud y de 10 metros de profundidad aproximadamente. El acceso requiere una caminata a través de un paisaje con cactus gigantes y también pasará junto a las Minas de Sal (generadas por la evaporación de agua). Debe entrar con un guía y el valor de su acompañamiento es de $10.
Estación Científica Charles Darwin
Este centro de investigación y conservación de la biodiversidad de las Islas Galápagos, destaca por su programa de crianza y reintroducción de tortugas gigantes. Al visitarlo, podrá recorrer sus senderos y aprender sobre la flora y fauna local mientras observa tortugas de distintos tamaños. Durante su visita también podrá entrar a la biblioteca, visitar la sala de exhibiciones y ver el cuerpo embalsamado del Solitario George. Es obligatorio entrar con un guía ($10) y su acceso es de lunes a domingo, de 8:00 a 17:30.
Túneles de lava y reserva ecológica privada de tortugas
Cuando la isla era volcanicamente activa, en ciertas zonas se formaron varios túneles de lava que actualmente se pueden recorrer bajo tierra. Los túneles se encuentran mayormente en ranchos turísticos (como El Chato 2), los cuales también son reservas ecológicas privadas de tortugas. En estos espacios, habitan cientos de tortugas gigantes en su hábitat natural y muchas de ellas tienen más de 100 años de vida. Los ranchos se encuentran en la parte alta de la isla y deberá ir en un taxi. El tiempo de recorrido es de 30 a 40 minutos desde el centro de la ciudad.
Lo que debe saber
- Los vuelos: Existen vuelos diarios desde Guayaquil o Quito hacia la Isla Baltra (donde se encuentra el aeropuerto para ir a Santa Cruz). El precio del pasaje ida y vuelva va desde los $190 y puede llegar hasta los #$400, según la fecha.
- Platos típicos: En Santa Cruz se encuentran el delicioso Pez Brujo frito ($30 promedio) y la langosta galapagueña con mantequilla (de $20 a $30 aproximadamente). Puede acompañarla con un vaso de cerveza artesanal elaborada en la isla, cuyo precio va desde los $4.
- Temporada: Los meses ideales son de diciembre a mayo. El clima es soleado y hay menos probabilidades de lluvia.
- Vestuario: Lleve ropa ligera, gorra, sandalias, zapatos deportivos y zapatos para agua. No olvide su bloqueador solar y repelente contra insectos. En la isla puede alquilar los equipos para hacer snorkel.
- Tarifas de ingreso: Para entrar a Galápagos, debe pagar la tarjeta de control de tránsito ($20) y la tarifa del Parque Nacional Galápagos ($30 para ecuatorianos, $200 para extranjeros y $100 para extranjeros de la Comunidad Andina de Naciones).
- Transporte desde Baltra: Para ir a Santa Cruz, primero deberá llegar al aeropuerto de Baltra. Desde ahí, debe tomar un bus al Canal de Itabaca ($5) y cruzar en ferry a Santa Cruz ($1). Finalmente, tome un taxi ($20) o bus a Puerto Ayora (45 minutos).
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!