Cartagena
A solo 45 minutos en lancha están las Islas del Rosario, famosas por su agua cristalina e imponente arena blanca.Vanessa Tapia

7 puntos claves que debes conocer antes de viajar a Cartagena

Su música alegre, arquitectura colonial y paisajes caribeños enamoran a todos quienes la visitan.

Palmeras que bailan con la brisa, casas coloniales vestidas de colores, playas que brillan bajo el sol y una herencia colonial que sigue latiendo en cada esquina. Cartagena tiene esa fusión irresistible de magia, sabor y tradición que conquista desde el primer paseo por sus calles empedradas. Ya sea para una escapada romántica, un viaje con amigos o unas vacaciones en familia, esta ciudad colombiana tiene mil y un razones para ser visitada. Como bien lo dice el guía turístico Daniel Valor: “Más allá de ser un destino de sol y playa, su arquitectura colonial lo hace viajar a través del tiempo y la calidez del pueblo colombiano te da una gran bienvenida. Cartagena no se visita, se vive”.

1. Tradición e historia 

El corazón de este paraíso caribeño está en su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí, cada calle tiene una anécdota. Desde la icónica Torre del Reloj que da la bienvenida a la ciudad amurallada, hasta la Iglesia de San Pedro Claver, donde una antigua tradición dice que tocar la puerta atrae el matrimonio. En la Plaza Santo Domingo (entre esculturas de Botero y fachadas coloniales) verás a las palenqueras con sus trajes coloridos y frutas en la cabeza, listas para una foto. Además, cerca de la zona se encuentra el Castillo de San Felipe de Barajas, una imponente fortaleza colonial construida por los españoles hace cientos de años para proteger el lugar de ataques piratas y enemigos. “Sin duda, poder perderse en la ciudad amurallada hace que este lugar destaque frente a cualquier destino playero”, agrega Valor.

2. Cultura en cada rincón

Además de su encanto histórico, la capital turística del Caribe colombiano tiene espacios culturales imperdibles. El Museo Histórico de Cartagena, ubicado en el antiguo Palacio de la Inquisición, ofrece un recorrido por el pasado colonial y cuesta alrededor de $6. El Museo del Oro Zenú, con entrada gratuita, exhibe piezas de orfebrería indígena que sorprenden por su detalle y simbolismo. El Museo de Esmeraldas Precolombinas es una parada corta pero imperdible para los aficionados de las piedras preciosas (y con entrada libre). Si durante tu recorrido deseas tomar un descanso, puedes hacerlo bajo la sombra de los árboles del tradicional Parque del Centenario.

  • Cartagena
    El Parque del Centenario se encuentra en el Centro Histórico de Cartagena.VANESSA TAPIA
  • Cartagena
    Museo Histórico de CartagenaVANESSA TAPIA
  • CARTAGENA
    Centro comercial La Serrezuela.VANESSA TAPIA
GUATAPÉ

Guatapé: Así es el pueblito mágico antioqueño

Leer más

3. Diseño local veraniego

Este rincón del Caribe también es sinónimo de estilo y moda latina. En los últimos años, esta joya se ha convertido en una vitrina de moda con mucha identidad. Marcas y diseñadores locales como Baobab, Johanna Ortiz o Mar de Lua han usado la ciudad como pasarela natural para mostrar diseños coloridos y con alma tropical. Para quienes disfrutan de un día completo de shopping, el centro comercial La Serrezuela es una joya arquitectónica donde se mezclan boutiques de lujo, arte y gastronomía.

4. Entre lo típico y lo gourmet

Si hablamos de la gastronomía local, Valor recalca que al recorrer sus calles encontrarás varias delicias callejeras como arepas de huevo (desde $1) y carimañolas (similar a una empanada de yuca) que podrás acompañar con una refrescante limonada de coco. El almuerzo típico cartagenero es el pescado frito con tostones (patacones) y arroz con coco. Para los entusiastas de la cocina de autor, existen restaurantes como Celele (incluido en la lista de los 50 Best de América Latina), Rabo de Pez, Baruco y Apogeo que reinterpretan ingredientes del mar con creatividad y lujo (el menú puede costar entre $30 y $60 por persona).

5. Ritmo y encanto nocturno

Cartagena
Puedes realizar actividades acuáticas en los clubes privados de las Islas del Rosario.VANESSA TAPIA

Cuando el sol se esconde, la ciudad enciende su otro rostro: la fiesta y la diversión nocturna. En Getsemaní (uno de los barrios más emblemáticos y vibrantes), el arte urbano y las luces de colores crean el ambiente perfecto para bailar. En el Centro Histórico también se encuentran bares y discotecas como Alquímico (considerado entre los mejores de América Latina) y la Movida donde podrás disfrutar de un cóctel con sabores del costeros. Para los amantes de la adrenalina, la chiva rumbera recorrerá la ciudad mientras bailas y cantas tus canciones favoritas (cuesta entre $15 a $20 por dos horas). “Hacer la chiva rumbera es una actividad obligatoria en la tierra del sol mientras escuchas champeta”, dice Valor.

6. Un paisaje de postal 

A solo 45 minutos en lancha están las Islas del Rosario, famosas por su agua cristalina e imponente arena blanca. Anímate a visitar clubes privados en islas como Bora Bora, Isabela, Pao Pao, Palmarito o Mangata en donde podrás descansar todo el día mientras disfrutas de buena música y el mar. Los tours diarios cuestan $90 en promedio, dependiendo del destino. La mayoría de los clubes incluyen almuerzo, una bebida de cortesía y el uso de camas o sillas frente al mar.

7. Planes para todos

¿Te imaginas ver el atardecer desde un catamarán mientras suena música en vivo? Hay paseos que duran cerca de dos horas, con barra libre y ambiente festivo, desde $20 por persona. También puedes visitar el Oceanario en las Islas del Rosario, donde verás delfines y decenas de peces (entrada $9). Y para cerrar con broche de oro, vive una experiencia mágica: nada entre plancton luminoso en la Isla Barú. Al moverte, el agua se ilumina como si estuviera llena de estrellas.

CARTAGENA
Getsemaní es uno de los barrios más visitados por los turistas en Cartagena.VANESSA TAPIA

No olvides antes de armar tu maleta a Cartagena 

  • Moneda local: La moneda local es el peso (COP). Un dólar equivale a 4.000 pesos, aproximadamente. La mayoría de lugares aceptan tarjeta de crédito. Sin embargo, no olvides tener efectivo para cualquier emergencia.
  • Clima: Prepárate para un clima tropical entre 28 °C y 32 °C. De septiembre a noviembre hay más probabilidades de lluvia.
  • Ropa: Usa ropa fresca, zapatos cómodos, sombrero y bloqueador solar.
  • Transporte: Si te encuentras en el Centro Histórico, lo mejor es caminar. Si deseas, también puedes usar taxis.
  • Dónde hospedarse: El Centro Histórico es ideal porque es el epicentro de la zona turística. Desde ahí, Getsemaní se encuentra a unos minutos caminando, y tiene un ambiente más bohemio y colorido. Bocagrande es un sector moderno y con acceso directo a la playa.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí