
Guatapé: Así es el pueblito mágico antioqueño
Esta joya histórica colombiana brilla gracias a sus calles coloridas, su arquitectura colonial y su ambiente sereno.
Entre paisajes montañosos y un embalse que parece un espejo, Guatapé es el rincón antioqueño que se ha convertido en un destino que seduce diariamente a miles viajeros de todo el mundo. Si visita Medellín, anímese a viajar dos horas en carretera para llegar a este pueblito con varios tesoros a sus alrededores.

Colores con historias
Apenas llegue, su ambiente sereno le dará la bienvenida. Para recorrerlo, no necesita automovil. Puede hacerlo caminando o si desea, los residentes también ofrecen el servicio de motochivas en el que le darán un recorrido por la zona por $5 aproximadamente.
En el corazón de este pueblito, se encuentra el Parque Simón Bolívar, un punto de encuentro donde locales y visitantes disfrutan del día bajo la sombra de los árboles.
Frente a él, está el Palacio Municipal de Guatapé y la imponente Iglesia Nuestra Señora del Carmen (construida en 1965), la cuál aún conserva su fachada original con zócalos decorativos (relieves coloridos ubicados en la parte baja de las paredes).
Además, a pocos pasos de distancia, verá la famosa Calle de las Sombrillas, que actualmente es una parada obligatoria para tomar fotografías. En cada calle, descubrirá la belleza de sus casas, restaurantes y comercios que destacan por su arquitectura colorida y colonial.

Sabores con tradición
La guía turística Valentina Ospina dice que entre los platos típicos están la bandeja paisa (festín con arroz, frijoles, carne molida, chicharrón, huevo frito, plátano maduro, aguacate y arepa), el ajiaco (sopa de pollo) y las empanadas rellenas. Si es amante de los dulces, amará el bocarrico (bocadito de dulce de leche), las galletas con café, y las solteritas (galletas crocantes). “Hay una variedad gastronómica increíble para poder degustar. De seguro se enamorará de todos los sabores”.
Al aire libre
Luego de recorrer el pueblito histórico, Ospina recomienda hacer actividades como:
1. Subir la piedra del Peñol
A solo unos minutos de Guatapé se encuentra la Piedra del Peñol, el monumento natural catalogado como la segunda roca escalable más alta del mundo. Con sus 220 metros de altura y 708 escalones, este monolito (creado gracias a las deformaciones de las placas tectónicas), es considerado Patrimonio Natural y desafía a quienes se atreven a conquistarlo. Si desea subir hasta la cima, podría tardar entre 15 a 30 minutos en subir todos los escalones y la entrada cuesta $7. Al llegar a su punto más alto, disfrutará de una impresionante vista panorámica de 360 grados donde el embalse se dibuja como un laberinto de agua entre montañas verdes.

2. Practicar deportes acuáticos
Las tranquilas aguas del embalse lo invitan a disfrutar de una amplia variedad de actividades como: pescar, conducir una moto acuática o practicar jet ski. Si desea un plan más tranquilo, también puede disfrutar de un paseo en lancha, yate o catamarán (los precios van desde los $10). Sin duda, este plan está diseñado para disfrutar, relajarse y, sobre todo, conectar con la naturaleza.
3. Sobrevolar Guatapé
Volar sobre la Piedra del Peñol no solo garantiza una vista panorámica inolvidable, sino también una nueva forma de conectar con la grandeza natural de este destino. Varias empresas turísticas ofrecen vuelos en helicóptero. Los paseos van desde los seis minutos y tienen un valor aproximado de $80 (entre más tiempo esté en el aire, más alto será el valor). Sin duda, una experiencia única en la vida.

Dato curioso
Es obligatorio que cada construcción conserve los zócalos junto con puertas, ventanas y paredes pintadas en colores vibrantes. Los diseños también funcionan como señales: muchos indican qué actividad o servicio realizan quienes viven en cada casa.

Debe saber
- Vestuario: Llevar ropa cómoda, zapatos para caminar y una chaqueta ligera.
- Clima: De diciembre a marzo hay menos posibilidades de lluvia.
- Qué llevar: Bloqueador solar, gorra, botella de agua y dinero en efectivo.
- Comercio: Hay gran variedad de restaurantes y tiendas de artesanías.
- Cómo llegar: Los tours ida y vuelta cuestan $30 en promedio. Si desea ir por cuenta propia, puede hacerlo en carro particular o bus.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!