
Yaku Pérez denuncia a Daniel Noboa y Lavinia Valbonesi por donación de empresa minera
Según Pérez, Valbonesi habría recibido donaciones de la minera canadiense a cambio de la licencia ambiental en Quimsacocha
El excandidato presidencial, Yaku Pérez, acudió este 26 de agosto de 2025 a la Fiscalía General del Estado para presentar una denuncia en contra del presidente, Daniel Noboa, y su esposa, Lavinia Valbonesi. Los señala por haber recibido "de manera irregular" donaciones de la empresa minera Dundee Precious Metal para entregar la licencia ambiental del proyecto en Quimsacocha, Azuay.
(Te invitamos a leer| Indígenas del Azuay amenazan con levantamiento y marchas por mina Loma Larga
Pérez dijo que interpondrá la denuncia junto a los documentos de los supuestos depósitos en las cuentas de la primera dama. "Toda esta información vamos a presentarla. Estas donaciones que recibe la señora Valbonessi se hacen de manera irregular de la empresa Dundee Precious Metals para conseguir la licencia ambiental".
Para el activista, la supuesta recepción de las donaciones haría que se configuren el "tráfico de influencias, cohecho y conflicto de intereses, entre otros entre otros delitos concurrentes que deben ser sancionados. Por esa razón hemos viajado desde Cuenca para presentar la denuncia", explicó.
Pérez habla de la fundación Ana, de Valbonesi
El también exprefecto de Azuay anunció que en la denuncia solicitará que Fiscalía inicie un acto urgente para que el Servicio de Rentas Internas (SRI), la Superintendencia de Compañía y otras entidades entreguen información "sobre la fundación Ana, de la señora esposa del presidente" y la empresa minera, que "consiguió la licencia ambiental con fraude, donando, influenciando, incidiendo de manera ilegal, dolosa, por lo tanto esto tiene que ser investigado", insistió.
La denuncia se suma una serie de acciones que han emprendido dirigentes y comunidades de Azuay en contra del proyecto de minería a gran escala Loma Larga, ubicado en Quimscocha, en el sur de Ecuador. Entre otras medidas, a finales de julio e inicios de agosto, las personas realizaron al cierre de la vía Cuenca - Giró - Pasaje, la caminata en Cuenca y presentaron acciones de protección en contra de los ministerios de Energía y Ambiente, así como en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
A criterio de Pérez, la Fiscalía debe investigar y adelantó que tiene previsto presentar una acusación particular en este caso.
El dirigente indicó que luego de la acción legal, realizarán una movilización el 16 de septiembre, en Cuenca, y el 23 del mismo mes en otras ciudades del país "en defensa del agua, contra el envenenamiento de los ríos y de la persecución a líderes".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!