
Vuelven los palos y las piedras a las manifestaciones en Quito
La marcha fue dispersada por enfrentamientos entre la policía y manifestantes. La Agencia Metropolitana de Control informó que se abrieron 4 actos de inicio durante las protestas
Cerca de las 17:00, arrancó en Quito, la marcha de los trabajadores anunciadas por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT). El punto de partida fue la avenida 10 de agosto y, en diálogo entre policía y dirigentes sindicales, se les informó a los manifestantes que solo podrían llegar hasta el Terminal Playón de la Marín.
Miles de obreros, integrantes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y estudiantes secundarios y universitarios protestaron en contra del Gobierno de Lenín Moreno.
En la calle Guayaquil, los policías sostien escudos donde hacen alusión a sus familias. @Expresoec pic.twitter.com/NUURtUcw10
— Mariella TN💜💚 (@ChicaCultura) October 22, 2020
A pocos minutos de arrancar, se registraron incidentes en las calles Esmeraldas y Guayaquil, mientras los manifestantes avanzan hasta la Plaza Santo Domingo. La policía respondió con lanzamientos de gases lacrimógenos, luego un grupo de personas intentara derrumbar el vallado.
#AHORA | Los manifestantes avanzan hasta la Plaza Santo Domingo (#Quito), donde se enfrenta con piedras a la Policía. Se registran lanzamientos de gases lacrimógenos.
— Diario Expreso (@Expresoec) October 22, 2020
Video: Ángelo Chamba. pic.twitter.com/QgwLksHAue
A la marcha se fueron uniendo estudiantes, quienes pedían que se revierta el recorte presupuestario a las universidades, decretado durante la emergencia sanitaria.
Con cantos de "hay que estudiar para no ser miembro de la Policía Nacional", estos se sumaron a los protestantes.
A la altura de San Blas la fuerza pública se desplegó para evitar el paso de la marcha hacia el área patrimonial del Centro Histórico.
FIN DE LA MARCHA
La carga policial se produjo, relató la agencia EFE, después de que participantes en la concentración arrojaran objetos contra fuerzas de seguridad apostadas en una de las intersecciones situadas a pocos metros del Palacio de Carondelet.
Sin embargo, a partir de las 19:30 la fuerza manifestante amainó. Minutos antes, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, informaba que habían terminado ya todas las marchas y plantones, excepto en la capital, donde se registraban aún incidentes aislados. "Ninguna vía cerrada en la jornada", aseveraba también en el mensaje la funcionaria.
Ninguna vía cerrada en la jornada. Han terminado ya todas las marchas y plantones, excepto en la capital. Incidentes aislados en Quito; la @PoliciaEcuador desaloja a los violentos ⬇️ pic.twitter.com/6fkJ4CIDcs
— María Paula Romo (@mariapaularomo) October 22, 2020
En redes sociales, los usuarios también evidenciaban como las fuerzas policiales se retiraban del Centro Histórico de Quito luego de que culminara la manifestación.
Policía Nacional se retira del Centro Histórico de Quito, luego de que culminó la manifestación. #Marcha22O @SomosEstrategia pic.twitter.com/SO945ZOh4Q
— Andrea Orbe Saltos (@AndreaOrbe5) October 23, 2020
Por otro lado, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) anunció que abrió 4 actos de inicio a personas que atentaron contra mampostería y bienes públicos durante la jornada de protestas.
Además, según la AMC, se iniciarán las actuaciones previas contra otras personas que fueron identificadas mediante fotos y videos, de conformidad con lo que establece la norma.
La agencia enfatizó que, luego del debido proceso, los presuntos infractores podrían enfrentar multas de 200 dólares según lo establece el Código Municipal en el Art. IV.3.105. En cambio, quienes atenten contra el espacio público (como ocurrió en la Plaza de Santo Domingo) pueden ser sancionados con una multa de 800 dólares según lo establece el Art.IV.3.106

Más de 12.000 policías listos para brindar seguridad en Quito durante las marchas de este jueves
Leer másCONTROL DE LA FUERZA PÚBLICA
Los representantes de la Fuerza Pública advirtieron en rueda de prensa brindada hoy por la mañana en el Centro Histórico de Quito que garantizarían el derecho a la protesta pero recordaron que la ley habla de actos pacíficos. "Quito, ni ninguna ciudad, merece desorden", manifestaron.
Ese sector de la ciudad estaba cubierto de vallas y vías cerradas que evitaban que los manifestantes ingresaran a zonas cercanas al Palacio de Carondelet. También se establecieron cercos en las zonas aledañas a la Asamblea Nacional y a las oficinas de la Policía y otras entidades públicas.