Colombia se une a la Ruta de la Seda
Colombia se suma a la Ruta de la Seda, abriendo nuevas oportunidades logísticas para Ecuador. Puertos estratégicos podrían fortalecer el comercio regional con Asia.ILUSTRACIÓN REFERENCIAL

¿Por qué la visita de Gustavo Petro a China puede ser una buena noticia para Ecuador?

Adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda impulsaría corredores logísticos y opciones de integración comercial para Ecuador

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó a Pekín el 12 de mayo de 2025 para participar en la IV Reunión Ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Su encuentro con Xi Jinping busca fortalecer las relaciones bilaterales y generar oportunidades comerciales y de cooperación para otros países de la región, como Ecuador.

Lea también: Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania

Este potencial impacto regional ha sido anticipado incluso desde fuera de la región. Días atrás, Mauricio Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado de EE. UU. para América Latina, advirtió que el acercamiento entre Colombia y China podría afectar el comercio nacional en sectores como el café y las flores.

Según él, este giro diplomático beneficiaría más a otros países de la región. En ese sentido, afirmó que “El acercamiento del Presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica”.

Petro y la Ruta de la Seda

Una vez en el gigante asiático, el presidente Gustavo Petro declaró: “Vamos a firmar la adhesión a la Ruta de la Seda. Las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben basarse en la libertad y la igualdad. Hemos decidido dar un paso firme y profundo para fortalecer los lazos entre China y América Latina”.

¿Qué es la Ruta de Seda?

La Ruta de la Seda moderna, oficialmente llamada Iniciativa de la Franja y la Ruta, fue presentada por China en 2013. Esta estrategia buscaba establecer conexiones globales mediante el desarrollo de infraestructuras tanto por tierra como por mar. Su propósito principal es fomentar el comercio, atraer inversiones y fortalecer la cooperación internacional entre China y otros países del mundo.

Una oportunidad para Ecuador

Para Sara Correa, economista y docente de Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) la visita del presidente colombiano Gustavo Petro a China, y su decisión de adherirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, representa un giro estratégico que podría tener impactos positivos para Ecuador desde una perspectiva geoeconómica.

fuerzas armadas perú

Perú promulga ley que permite imputar penalmente a mayores de 16 años

Leer más

“Al fortalecer los lazos con la segunda economía más grande del mundo, Colombia se posiciona como un nuevo nodo en la red de infraestructura y comercio impulsada por Beijing, lo que podría dinamizar corredores logísticos regionales donde Ecuador ya participa”, señaló Correa.

Puertos colombianos, una ventaja compartida 

Magaly Caicedo, presidenta de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China, señaló que aunque Ecuador ya cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, la decisión de Colombia de unirse a la Ruta de la Seda representa un avance positivo para toda la región.

Según explicó, esta unión fortalece la conectividad regional y abre oportunidades logísticas importantes. “Colombia dispone de varios puertos estratégicos que podrían facilitar la creación de corredores más ágiles para el comercio exterior ecuatoriano”, destacó.

Camara
El puerto de Chancay refleja cómo la infraestructura regional puede potenciar el comercio.Cámara Marítima del Ecuador

Caicedo añadió que el impacto puede ser tan positivo como el que se proyecta con el puerto de Chancay en Perú. “Así como la conectividad con Perú ha generado expectativas por su infraestructura portuaria, Colombia podría convertirse en un socio clave. Este desarrollo logístico puede complementar nuestras rutas comerciales actuales”, subrayó.

Lea también: Estados Unidos y Europa prohibirán este objeto electrónico en el equipaje facturado

En conclusión, la visita de Petro a China no solo redefine las relaciones comerciales entre Bogotá y Pekín, sino que también configura un nuevo escenario regional en el que Ecuador podría verse favorecido. De aprovecharse adecuadamente, los corredores logísticos, puertos compartidos y proyectos de infraestructura impulsados por esta alianza podrían traducirse en mayores facilidades para el comercio, exportaciones más eficientes y una integración comercial más sólida con Asia.

¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!