Mundo

fuerzas armadas perú
Policías custodian durante una manifestación en la Plaza San Martín en Lima, Perú.Paolo Aguilar

Perú promulga ley que permite imputar penalmente a mayores de 16 años

Nueva ley por parte del gobierno peruano desata críticas al imponer penas penales a menores de edad 

El Gobierno de Perú promulgó una ley que incluye como sujetos imputables a los adolescentes de 16 y 17 años que hallan cometido delitos como sicariato, extorsión y homicidio calificado, una norma que el 11 de mayo de 2025 produjo el rechazo del Ministerio Público y el Poder Judicial.

(Te invitamos a leer | Fiebre amarilla: ¿Qué pasa con quienes quieren vacunarse en la frontera Perú-Ecuador?)

La norma publicada en el diario oficial El Peruano, que ya había sido aprobada por el Congreso, modifica el Código Penal y el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, declarando imputables penalmente a los adolescentes de 16 y 17 años que cometan asesinato, extorsión, violación sexual, entre otros delitos graves.

Durante el primer debate en el Congreso de la norma, el parlamentario ultraconservador Alejandro Muñante, uno de los autores de la iniciativa, afirmó que en Perú, cuando un menor de 16 o 17 años comete delitos muy graves, es simplemente sancionado "como un infractor de la ley penal".

"Es decir, se le da el mismo tratamiento de un niño", remarcó.

Exigen una protección especial

Chiclayo se prepara para misa

Chiclayo se prepara para celebrar al nuevo papa en una multitudinaria misa

Leer más

El parlamentario fujimorista y exministro del Interior Fernando Rospigliosi también consideró "indispensable" la aprobación de esta iniciativa ya que, según dijo, la Policía sabe que las bandas criminales reclutan a jóvenes de 16 y 17 años para que cometan delitos muy graves.

Tras la promulgación de la nueva norma, el Poder Judicial emitió un comunicado en el que "rechaza esta ley por considerarla incompatible con la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos".

"Esta reforma introduce un enfoque punitivo que desconoce la especial condición de los adolescentes, contraviniendo estándares nacionales e internacionales de protección", recoge el mensaje.

Militares asesinados en Orellana

Alto Punino: así es la zona selvática fronteriza donde mataron a 11 militares

Leer más

A juicio del poder judicial, la ley "vulnera el artículo 4 de la Constitución, que exige una protección especial para los adolescentes", así como una disposición "que obliga a interpretar los derechos fundamentales conforme a los tratados internacionales".

Por su parte, el Ministerio Público expresó su rechazo a la ley y destacó que en Perú "ya existe un sistema de tratamientos a los adolescentes que infringen la ley penal".

"Ellos reciben medidas socioeducativas severas de hasta diez años de internamiento, dentro de un enfoque resocializador del adolescente, reconociendo que se trata de una persona en formación", agregó el mensaje.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!