
Balas sin fronteras: la red que conectaría a militar peruano con el narco ecuatoriano
Un teniente del Ejército de Perú es acusado traficar 4 mil municiones de uso militar
Christian Jheyson Revilla Barzola es el nombre del teniente del Ejército del Perú, de 28 años, que fue detenido el 6 de enero de 2025 en los exteriores del cuartel de Fuerzas Especiales en Chorrillos, Lima.
(Le puede interesar: Armas incautadas en Galápagos pasan a poder del Estado y serán usadas por militares)
Según la Policía Nacional del Perú (PNP), Revilla Barzola es sospechoso de haber facilitado 4 mil municiones, calibre 5.56 milímetros, a redes del crimen organizado. Son proyectiles de uso militar y habrían tenido como destino final Ecuador, país sumido en una crisis de seguridad nunca antes vista.
Las detenciones que apuntaron al militar
La captura del uniformado se produjo tras la detención de Anderson Santa Cruz Chalco y Danae Durand Manco, quienes fueron abordados en un distrito de Lima mientras transportaban las municiones en un automotor. Durante las pesquisas, ambos implicados señalaron al teniente como el proveedor.
El medio de comunicación digital Infobae recoge en un artículo que el militar "sería la persona que facilitaría las municiones a las redes criminales", de acuerdo con las investigaciones.
Ecuador en jaque: un país bajo fuego
El contexto ecuatoriano de violencia se agrava con el tráfico de armas y municiones. El 9 de enero de 2024, el presidente Daniel Noboa declaró la existencia de un conflicto armado interno debido a la escalada de violencia atribuida a grupos narcodelictivos, incluyendo bandas como Los Choneros y Los Tiguerones. Desde entonces, Ecuador ha vivido un aumento exponencial en los homicidios, atentados y motines carcelarios.
En este escenario, las municiones traficadas desde Perú representan un suministro clave en el fortalecimiento del poder de fuego de organizaciones narcocriminales que disputan el control territorial y las rutas del narcotráfico. La declaratoria de Noboa también buscó movilizar a las Fuerzas Armadas para recuperar el control de las calles y las cárceles del país.
De hecho esa disputa de territorio se ha evidenciado en las muertes violentas que se registran en tiroteos que son parte de los titulares diarios de la prensa nacional. De enero a noviembre de 2024, se registraron 6.275 eventos de ese tipo. En ese mismo periodo de 2023, la incidencia escaló a 7.482 eventos, de acuerdo con las cifras del Ministerio del Interior.
Pese a que se ha registrado una reducción de 1.207 muertes violentas, el país está lejos de volver a niveles de hace varios años, al igual con el tema de la violencia con que se cometían los homicidios, femicidios y sicariatos.
Narcotráfico y armas: una amenaza transnacional
La conexión entre Perú y Ecuador en el tráfico de armamento no es un problema de ahora, pero este caso deja una marca preocupante por la presunta implicación directa de un miembro activo de las Fuerzas Armadas del vecino país. La investigación ahora tendrá que contestar varias preguntas sobre el supuesto desvío de municiones de inventarios militares oficiales.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!