Veeduría internacional duda de informe psiquiátrico de Jorge Glas: esto revelaron
La Veeduría compuesta por especialistas internacionales consideran que el informe presenta deficiencias de fondo y forma
La Veeduría Internacional de Derechos Humanos emitió un comunicado oficial rechazando el informe psiquiátrico sobre Jorge Glas Espinel, ex vicepresidente del Ecuador, elaborado por la Dra. Angela Damicela Salazar Díaz el 11 de junio de 2025.
(Te invitamos a leer: Wilman Terán, el nexo entre la narcojusticia y la liberación de Jorge Glas)
La Veeduría, compuesta por especialistas internacionales en psiquiatría forense, psicología clínica, medicina penitenciaria y derechos humanos, considera que el informe presenta graves deficiencias de fondo y forma, infringiendo estándares internacionales en salud mental y vulnerando los derechos del Sr. Glas, quien permanece privado de libertad a pesar de medidas cautelares otorgadas por la CIDH.
El informe, según la Veeduría, carece de un diagnóstico clínico categorial a pesar de describir una sintomatología severa y persistente. Esta omisión, afirman, viola principios esenciales de la práctica psiquiátrica forense.
Además, se critica la omisión de información crucial, incluyendo el intento de suicidio del Sr. Glas el 8 de abril de 2024 y diagnósticos previos de trastorno depresivo mayor con síntomas psicóticos, trastorno de ansiedad generalizada y alto riesgo suicida, emitidos por peritos estatales y especialistas independientes. La Veeduría califica estas omisiones como una violación del principio de no maleficencia médica y del derecho a la atención integral en salud mental.
🚨 La Veeduría Internacional en el caso #JorgeGlas @viddhhjorgeglas rechaza técnica, ética y jurídicamente el peritaje psiquiátrico oficial de la Dra. Ángela Salazar.
— Comité internacional por la libertad de Jorge Glas (@JorgeGlasLibre) June 19, 2025
❌ Sin diagnóstico clínico
❌ Ignora intento de suicidio y diagnósticos previos
❌ Alineado con persecución… pic.twitter.com/wg3O6AfK3r
El comunicado también denuncia la insinuación de "simulación consciente" de síntomas por parte de la perita, sin pruebas objetivas ni test estandarizados. La Veeduría destaca que el "cuadro psiquiátrico del Sr. Glas ha sido consistente y evaluado por más de una docena de profesionales independientes durante más de cinco años". Finalmente, se condena el uso de la prensa para difundir información errónea, calificándolo como "un linchamiento mediático que contribuye a la persecución política contra el Sr. Glas.
Una nueva evaluación psiquiátrica a Jorge Glas
La Veeduría exige una nueva evaluación psiquiátrica independiente, que cumpla con estándares internacionales y cuente con profesionales imparciales nacionales e internacionales.
Asimismo, demanda la garantía inmediata del derecho Jorge Glas a un tratamiento médico-psiquiátrico adecuado fuera de "La Roca", considerando que el entorno de máxima seguridad agrava su condición clínica.
(Además: Segundo día del juicio a Glas por caso Reconstrucción: Tribunal oye testimonios)
La organización denuncia el uso mediático del peritaje como parte de una práctica de persecución política, denunciada ampliamente por organismos internacionales. La Veeduría alerta a la comunidad internacional sobre los graves e inminentes riesgos.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE A EXPRESO