
UNE responde a Educación: gremio denuncia despidos con "evidencias" de notificaciones
Mientras el ministerio asegura estabilidad laboral, la UNE muestra notificaciones de despidos que afectan familias
El Ministerio de Educación afirmó que “no existen despidos arbitrarios de docentes” y destacó los 1.155 nombramientos entregados este año. Sin embargo, Andrés Quishpe, presidente de la UNE, respondió a través de su cuenta de X, que las evidencias muestran despidos en varias ciudades y que los comunicados oficiales no reflejan la realidad. Quishpe escribió: “Leer no cuesta nada. Los despidos de profesores se están sustentando en el Art. 17 de la LOSEP reformada mediante la Ley Orgánica de Integridad Pública (LOIP), así como en el Art. 129 del reglamento a la LOSEP”.
Quishpe señala que “los derechos, ministra, no se reducen a cifras. Cada profesor despedido es una familia condenada a la incertidumbre”, acusando al Gobierno de afectar directamente a docentes y estudiantes, sobre todo en instituciones rurales. Añadió: “Mientras usted intenta ocultarse tras comunicados que buscan descalificar nuestras denuncias como ‘discursos vacíos’, nosotros, como dirigentes, damos la cara con evidencias concretas”.
Nombramientos y concursos
La cartera de Estado asegura que los procesos de concursos de méritos y oposición garantizan nombramientos definitivos de manera transparente y meritocrática. Además, en septiembre se abrirán 815 nuevas partidas y un proceso especial en Galápagos.
Desde la UNE sostienen que, pese a estos concursos, los despidos se basan en artículos de la LOSEP y LOIP, lo que ha generado incertidumbre y evidencia de desvinculaciones que contradicen los compromisos de reubicación de docentes. Quishpe afirmó: “No son datos manipulados, son realidades que afectan a cientos de familias”.
🚨 ¡Atención! El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura aclara las falsas acusaciones de la UNE y ratifica su compromiso con el fortalecimiento de la educación pública.
— Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (@Educacion_Ec) September 10, 2025
✅ Más de 1.150 nombramientos definitivos.
✅ 10.443 docentes contratados.
✅ 457 mil estudiantes… pic.twitter.com/02PfwEqbbr
Plan Nos Cuidamos y seguridad escolar
El ministerio destacó que el Plan Nos Cuidamos opera a nivel nacional, beneficiando a 457 mil estudiantes y reduciendo en 30 % los eventos de riesgo en 365 instituciones. La cartera resalta la efectividad del programa frente a denuncias de ineficiencia.
Por su parte, la UNE no cuestiona el plan en sí, pero indica que los despidos de profesores y la falta de personal afectan directamente la implementación de programas de seguridad y acompañamiento en las escuelas. Quishpe señaló: “Estas y otras realidades expresan que su Gobierno le ha declarado la guerra a la educación y a la salud pública”.
Ejecución presupuestaria y recursos
El Ministerio asegura que la ejecución presupuestaria alcanza el 52,1 %, priorizando infraestructura, recursos educativos, alimentación, textos, uniformes y transporte. Se resaltan inversiones de más de $100 millones para nuevos proyectos educativos.
Quishpe insiste que estas cifras no reflejan la realidad en terreno, donde los despidos y la falta de reubicaciones han dejado vacantes que afectan el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes. Según él: “Una vez más, se evidencia que la LOIP lo único que está provocando es la desvinculación”.
Acceso a textos y educación inclusiva
El ministerio recuerda la entrega de 1,3 millones de textos gratuitos para el régimen Sierra–Amazonía y la atención a 50.676 estudiantes con discapacidad, reforzando la educación inclusiva en más de 7.800 instituciones.
La UNE recalca que, aunque existan programas de inclusión y entrega de recursos, los despidos reducen la capacidad de atención educativa y generan incertidumbre en comunidades donde los docentes son esenciales. Quishpe comentó: “Aquí está otra evidencia: una acta firmada por la subsecretaría de Quito donde se compromete a reubicar a los docentes, compromisos que finalmente terminaron en despidos”.
Sra. ministra de Educación @AlegriaCrespo. El 9 de septiembre de 2025, el Ministerio de Educación emitió un comunicado dirigido a la comunidad educativa, en el que afirmó, de manera enfática, que “no existen despidos arbitrarios de docentes”.
— Andrés Quishpe (@VAndresQuishpe) September 10, 2025
Sin embargo, la realidad contradice… pic.twitter.com/7dl9zJdJm5
El enfrentamiento evidencia un choque de versiones: mientras el ministerio resalta datos y logros, la UNE publica evidencias de despidos que contradicen los comunicados oficiales.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ