Alegría Crespo responde ante declaraciones emitidas por la UNE
El Ministerio de Educación, liderado por Alegría Crespo, asegura estabilidad laboral y acceso a recursos frente a críticas de la UNEX: @@AlegriaCrespo

Educación responde a la UNE: ¿qué muestran los hechos frente a sus acusaciones?

El ministerio asegura estabilidad laboral y más de 1.155 nombramientos, contradiciendo críticas de la UNE

El Ministerio de Educación respondió a las denuncias de la UNE (realizadas días atras) en su cuenta oficial de X. La UNE acusa al Gobierno de librar una supuesta "guerra contra la educación". Según la cartera, estas afirmaciones son infundadas y distorsionan la realidad del sistema educativo.

La UNE sostiene que hay despidos y recortes injustificados, mientras que el ministerio asegura que no existen despidos arbitrarios y que los concursos de méritos garantizan nombramientos transparentes. "Solo este año se entregaron 1.155 nombramientos y en septiembre se abrirán 815 partidas nuevas, incluyendo un proceso especial en Galápagos", señaló Educación.

Incorporación y contratación docente

En una rueda de prensa realizada el 3 de septiembre, la UNE ha criticado la falta de cobertura en aulas y la inestabilidad laboral, pero según el ministerio, a través de Educa Empleo se han contratado 10.443 docentes y se incorporaron 2.300 nuevos profesionales a aulas y 500 al DECE, reduciendo la brecha docente de 1,4 % a 0,67 %.

En contraste con las denuncias de la UNE sobre pagos atrasados, el ministerio asegura que en julio de 2025 se inició la homologación salarial a 1.835 maestros, con una inversión de $10,4 millones. Además, se entregaron compensaciones jubilares a 3.274 docentes por $155 millones y más de 50.000 becas de formación.

Plan Nos Cuidamos y seguridad escolar

Mientras la UNE indica que el Plan Nos Cuidamos es ineficaz, el ministerio explica que el programa opera en cinco ejes estratégicos y beneficia a más de 457.000 estudiantes en 365 instituciones, logrando reducir en 30 % los eventos de riesgo.

Ejecución presupuestaria y recursos

Daniel Noboa Azín

Presupuesto 2025: así se analizan los fondos para educación, salud e inclusión social

Leer más

Por otro lado, la UNE ha señalado que la inversión en educación es insuficiente y que la ejecución presupuestaria es baja. El ministerio desmiente estas afirmaciones: la ejecución alcanza el 52,1 %, priorizando infraestructura, recursos educativos, alimentación escolar, uniformes, textos y transporte.

Educación señala que solo en 2024 se invirtieron $89 millones en reapertura de instituciones, $100 millones en alimentación, $28 millones en textos y $ 44 millones en uniformes. "Para 2025 se suman $36 millones en nuevas construcciones y mejoras, más de $6 millones de inversión privada y $100 millones del Banco Mundial", concluyó la cartera de Estado.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ