
Presupuesto 2025: así se analizan los fondos para educación, salud e inclusión social
El presupuesto de 2025 proyecta un déficit de USD 5.625 millones y contempla un aumento de recursos para GAD y seguridad
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, remitido por el Gobierno a la Asamblea Nacional el 22 de agosto, fue aprobado el jueves 4 de septiembre junto con la Programación Cuatrianual 2025-2028, con más de 80 votos a favor. La proforma prioriza salud, educación e inclusión social, y proyecta un déficit global de $5.625 millones.
Para el Sistema Nacional de Salud se destinarán $ 5.136,92 millones; mientras que educación básica y bachillerato recibirán $5.287,07 millones. Además, se han reservado $ 1.713,70 millones para la entrega de bonos sociales a la población más vulnerable. “Se garantiza la atención a los sectores más sensibles, fortaleciendo al mismo tiempo salud y educación”, señaló el Ministerio de Finanzas.
Seguridad y gobiernos locales con más presupuesto
El Gabinete de Seguridad dispondrá de $4.026,27 millones, lo que representa un aumento de $465,37 millones frente a lo ejecutado en 2024. Estos recursos se enfocarán en el equipamiento policial y la recuperación de la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas.
A su vez, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) contarán con $ 3.471,70 millones, un alza de USD 529,48 millones respecto al año anterior. “Este incremento permitirá responder a las demandas ciudadanas en infraestructura y servicios básicos”, puntualizó la cartera de Estado.
Inversión pública para dinamizar la economía
El Plan Anual de Inversiones suma $2.501,69 millones y se orienta a proyectos estratégicos como generación de energía, construcción de cárceles, desarrollo amazónico, vivienda, obras viales e infraestructura hospitalaria y educativa.
Según Finanzas, la inversión pública busca impulsar la actividad productiva y generar empleo. “El objetivo es que las obras tengan un impacto directo en la reactivación económica y social del país”, destacó la institución.
Escenarios económicos de la Proforma 2025
La proyección se construye con un PIB nominal de $ 129.018,50 millones y un crecimiento real del 2,8 %. El cálculo se complementa con una inflación promedio de 0,8 %, una producción fiscalizada de 169,9 millones de barriles de petróleo y un precio promedio de exportación de $62,2 por barril.
No obstante, el Banco Central del Ecuador reportó que hasta junio de este año la economía acumulaba un crecimiento del 3,9 %, superior al previsto en la proforma. Este desempeño podría mejorar los resultados fiscales al cierre del ejercicio.
Déficit global y sostenibilidad fiscal
El PGE 2025 contempla ingresos por $ 27.440 millones y gastos por $ 33.065 millones. La diferencia arroja un déficit global de $ 5.625 millones, equivalente al 4,4 % del PIB.
Finanzas aclaró que se trata de una estimación referencial. “Se espera que el déficit final sea menor, debido a un crecimiento económico más alto y a nuevas medidas de recaudación”, explicó la institución.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ