Premium

Sede de la Fiscalía General del Estado
La Fiscalía trabaja con un 40 % menos de agentes de los necesarios para cumplir sus funciones.Archivo

Una Fiscalía debilitada, en manos de Carlos Alarcón

El funcionario que reemplaza a Wilson Toainga tiene retos, como demostrar independencia. La falta de personal y aqueja

Carlos Alarcón cumple tres días como titular de la Fiscalía General del Estado. Su nombramiento fue dispuesto por el Consejo de la Judicatura, a pesar de que existen agentes de mayor rango dentro de la institución. La decisión lo colocó como reemplazo temporal del subrogante Wilson Toainga, quien se encuentra en comisión de servicios en Brasil, donde asiste a una capacitación.

Para Andrés Domínguez, vocal del Colegio de Abogados de Tungurahua, la primera crítica se relaciona con el proceso de designación. “Sus funciones serán las de subrogante del subrogante, una figura que no existe en nuestro ordenamiento jurídico. Por eso es tan discrecional su nombramiento”, señaló.

Michel Mancheno

Lo que Mishel Mancheno no le pide al nuevo fiscal general

Leer más

Aun así, Domínguez considera que lo más importante es que el nuevo fiscal actúe con independencia y busque que se contrate más personal auxiliar.

Luis Ávila, abogado de la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces, coincide en que Alarcón debe demostrar que la Fiscalía actúa de forma técnica e independiente. “Los usuarios de la justicia, no solo en casos de connotación pública, esperan que sus procesos avancen en tiempos adecuados, pero eso resulta difícil sin el personal necesario para un buen servicio”.

Un fiscal para casos de alto impacto

Por su parte, Ocaña considera correcta la designación de Alarcón. “El Consejo de la Judicatura nombra al subrogante entre los mejor puntuados. No el CPCCS”, manifestó.

Añadió que, si la salida de Toainga se vuelve definitiva, Alarcón deberá asumir las causas con fuero de Corte Nacional, como Purga, Metástasis, Ligados y Reconstrucción de Manabí.

“Es posible que no disponga del tiempo suficiente para conocer todos los temas, por lo que necesita rodearse de fiscales que lleven esas causas”, advirtió.

Aunque su nombramiento genera inquietudes, Alarcón enfrenta una Fiscalía debilitada por la falta de recursos humanos y logísticos. Un informe de EXPRESO publicado en agosto señala que la institución opera con un 40 % menos de agentes de los necesarios para cumplir sus funciones. La Fiscalía cuenta actualmente con 887 fiscales activos en todo el país, lo que equivale a 4,79 fiscales por cada 100.000 habitantes, una cifra muy inferior al estándar latinoamericano recomendado de 8 fiscales por 100.000 habitantes.

Carlos Alarcón, el nuevo fiscal subrogante del Estado, quien reemplazará a Wilson Toainga, ha sido el representante del Ministerio Público de los casos Nene, Triple A, entre otros.

Carlos Alarcón, un fiscal de bolsillo para Daniel Noboa

Leer más

Gremio de fiscales espera mejoras 

Para Jorge Arévalo, vicepresidente de la Asociación Nacional de Fiscales del Ecuador, el principal problema de los fiscales es la seguridad.

“En los últimos años se ha reportado la pérdida de varios fiscales a nivel nacional, sobre todo en la Costa. Es urgente que el Estado garantice mayor protección”, indicó. Arévalo también señaló la falta de presupuesto y de personal, lo que provoca una acumulación de causas. Y advirtió que cada vez existen más denuncias por la inseguridad, pero menos agentes y asistentes fiscales para atenderlas. Se necesita mejorar el presupuesto asignado a la Institución a fin que se pueda contratar mayor personal capacitado en el país, ya que es conocido por toda la ciudadanía el crecimiento delincuencial que se ve reflejado en las denuncias; y de la misma manera se pueda mejorar las instalaciones para una mejor atención a la ciudadanía”.

Las visiones de los especialistas

  • Jorge Arévalo Vásquez, vicepresidente de la Asociación Nacional de Fiscales

“El Estado debe garantizar de mejor manera las actuaciones fiscales fuera de presiones existentes de grupos de delincuencia organizada”. También habla de la falta de presupuesto, que deriva en un déficit de personal y de la sobrecarga de causas.

  • Andrés Ddomínguez,vocal del  Colegio Abg. de Tungurahua

“En Tungurahua existen fiscalía que trabajan solo un fiscal y un secretario. Eso hace que los procesos no se resuelvan tan rápido”. Agrega que el Fiscal General que reemplaza a Toainga deberá responde a necesidades y mostrar independencia.

  • Paul Ocaña, presidente de la Federación Nacional de Abogados

“Es cierto que el fiscal ha manejado algunos casos mediáticos, que interesan a Daniel Noboa, pero le han asignado por sorteo. (...) Si se concreta la salida de Toainga, él deberá manejar los casos de fuero y no sé si tenga el suficiente tiempo”.

  • Luis Ávila, abogado de la Asociación de Jueces

Dice que no solo los casos de alta connotación pública deben recibir un atención prioritaria, sino también las causas de la gente, que busca justicia tras haber sido víctimas de delitos. “Es importante maneje la institución de forma técnica”.

  • Cargo. El viernes pasado, el Consejo de la Judicatura eligió a Carlos Alarcón, fiscal que ha manejado los casos Nene, Triple A, Seguros-Petroecuador.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ