Guayaquil
La ciudad de Guayaquil, ubicada junto los ríos Guayas y Daule, no se vería afectada por un eventual tsunami.CANVA

Tsunami en Ecuador: "Guayaquil no sentirá efectos", aclara experto de la Espol

Oceanógrafo analiza el impacto del sismo de Rusia y detalla las horas de arribo de las olas

Tras la alerta de tsunami generada por el terremoto de 8,7 en Rusia, la incertidumbre sobre el riesgo para Ecuador ha crecido. Para aclarar el panorama, EXPRESO conversó la mañana de este miércoles 30 de julio con el Ing. Jonathan Cedeño, oceanógrafo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), quien afirmó que si bien se esperan perturbaciones en el perfil costero y Galápagos; Guayaquil no enfrentará un impacto directo.

¿Por qué no hay peligro para Guayaquil?

El especialista basó su análisis en los datos del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), que hasta las 08:20 ya había emitido cinco boletines informativos.

La principal razón para la tranquilidad en el Puerto Principal es su geografía. Según Cedeño, la energía de la ola pierde fuerza drásticamente al ingresar al Golfo.

Imagen referencial de las olas de un tsunami.
Imagen referencial de las olas de un tsunami.CANVA

"En el Golfo de Guayaquil y en particular en Guayaquil, la energía de la ola se ve bastante disipada", explicó. Por esta razón, los principales efectos se concentrarán en el perfil costero más expuesto al océano, pero no en la parte interna del estuario del río Guayas.

A este factor se suma una coincidencia favorable: la marea. "La fase de marea en la cual arribaría el oleaje es en Baja Mar, y eso pues también permite amortiguar el efecto", añadió el oceanógrafo.

Hora de impacto de las olas en costas ecuatorianas

Jóvenes en Acción, programa del gobierno de Daniel Noboa

Nueva edición del programa Jóvenes en Acción 2025: fechas y todo lo que debes saber

Leer más

El Inocar ha sido claro en sus proyecciones. El último boletín, referenciado por Cedeño, establece que las mayores afectaciones serán variaciones en el nivel del mar, no olas destructivas.

- Islas Galápagos: Siendo el primer punto de contacto, se espera el arribo de las primeras perturbaciones a las 9:20 de la mañana en Puerto Ayora. La variación máxima del nivel del mar podría ser de hasta 1.5 metros.

- Costa Continental: En el perfil costero ecuatoriano, el primer arribo se registraría en La Libertad, aproximadamente a las 11:20 de la mañana. En esta zona, "las posibles perturbaciones en la costa ecuatoriana serían alrededor de un máximo hasta 1 metro".

Estos pronósticos son consistentes con los datos ya registrados en otras partes del Pacífico. "Ya en la mañana pasó por California, ya hubieron algunos registros", indicó Cedeño, señalando que en la costa estadounidense las perturbaciones oscilaron entre 0 y 1 metro, con picos aislados de 1.2 metros.

El experto concluyó con un llamado a la calma y a la información responsable, recordando que Ecuador es parte del Sistema de Alerta de Tsunami del Pacífico. "Es estar atento a los boletines que tanto Gestión de Riesgos como el Instituto Oceanográfico vienen emitiendo".

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCR´ÍBETE AQUÍ.