
Tres sismos consecutivos sacuden Puerto López, Manabí este 9 de septiembre
Los sismos se dieron en menos de 1 hora en Puerto López
La mañana de este martes 9 de septiembre de 2025, el cantón Puerto López, en la provincia de Manabí, fue sacudido por tres movimientos telúricos registrados en menos de una hora, según confirmó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN). Los temblores generaron alarma entre los habitantes, aunque hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños estructurales.
El primer sismo ocurrió a las 07:33, con una magnitud de 3.5 grados en la escala de Richter. Su epicentro se localizó a 33,21 kilómetros de Puerto López, con una profundidad de 7 kilómetros. Apenas seis minutos después, a las 07:39, se registró un segundo temblor de 3.8 grados, con epicentro a 27,69 kilómetros del mismo cantón y una profundidad de 10 kilómetros.
El tercer evento sísmico se sintió a las 08:09, con una magnitud de 4.2 grados en la escala de Richter, siendo el más fuerte de los tres. Su a 26.11 km de Puerto López, con una profundidad de 17.0 km.
[REVISADO]
— Instituto Geofísico (@IGecuador) September 9, 2025
Evento: igepn2025rrpi
Ocurrido: 2025-09-09 08:09:25
Mag.: 4.2MLv
Prof.: 17.0 km
Lat.: 1.469° S
Long.: 81.024° W
Localizado: a 26.11 km de Puerto Lopez, Manabi
Sintió este sismo? Repórtelo: https://t.co/LjGxdHFExg pic.twitter.com/MCBVm8w29U
¿Por qué tiembla tanto?
Ecuador se encuentra en una de las regiones más sísmicas del planeta: el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde convergen las placas tectónicas Nazca y Sudamericana. Esta zona de subducción genera una constante actividad sísmica, especialmente en provincias costeras como Manabí, Esmeraldas y Santa Elena.
El Instituto Geofísico recordó que estos eventos son comunes en el país y forman parte del comportamiento geológico natural. Sin embargo, la frecuencia de los temblores en Puerto López ha llamado la atención de expertos, quienes monitorean la zona para descartar riesgos mayores.
La entidad también reiteró la importancia de contar con planes familiares de emergencia, mochilas de apoyo y rutas de evacuación claras, especialmente en zonas costeras propensas a sismos y tsunamis. En redes sociales, la ciudadanía puede reportar el IG-EPN si sintió los temblores, lo que ayuda a mejorar el análisis de impacto y percepción sísmica.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!