transporte urbano
Con turnos especiales el transporte urbano busca cubrir la necesidad de movilización de los estudiantes.GLORIA TACO/ DIARIO EXPRESO

Transporte en el inicio de clases: recomendaciones y operativos de seguridad

El transporte urbano se reactiva con el regreso a clases y refuerza medidas de seguridad y servicio

Con el regreso a clases en el régimen Sierra, el transporte público en Latacunga también se reactiva. Las principales operadoras de transporte urbano en la ciudad, ha preparado un plan logístico y operativo para atender con eficiencia y seguridad a miles de estudiantes que retornan a las aulas.

Seguridad. Los militares y policías forman parte de los perímetros de control externo de las cárceles del país.

La corrupción penitenciaria: un laberinto sin salida en Ecuador

Leer más

Javier Rocha, presidente de City Bus, explicó que este es un periodo clave para la reactivación no solo del transporte, sino también de la economía local. “Durante las vacaciones la demanda baja considerablemente, pero ahora regresamos al ritmo escolar, lo que nos obliga a estar 100 % operativos”, indicó.

City Bus dispone de 43 unidades totalmente operativas, que han pasado por mantenimiento preventivo durante el receso académico. “Todas nuestras unidades están listas para el inicio de clases. Incluso algunos compañeros están renovando sus vehículos para mejorar el servicio”, añadió Rocha.

Los refuerzos se aplicarán en horarios pico: en la mañana, al mediodía y en la noche, para garantizar una frecuencia adecuada que evite aglomeraciones. Existen líneas que movilizan a un alto número de de la población estudiantil y trabajadora que depende del transporte urbano para llegar puntualmente a sus destinos.

Te invitamos a leer: Un 'abrazo' de concreto: así es el centro que daría un futuro a jóvenes de Guayaquil

bus urbano
Los transportistas piden mayor seguridad en cuatro sitios críticos donde más se registra inseguridad, uno de ellos El Salto.GLORIA TACO/ DIARIO EXPRESO

Seguridad en el transporte: un eje prioritario

El incremento de pasajeros también implica mayores riesgos de hurtos y actos delictivos, especialmente en horas pico. En este sentido, City Bus ha solicitado apoyo a la Empresa Pública de Movilidad y a la Policía Nacional para que se refuerce la presencia de agentes en puntos críticos como El Salto, La Estación, San Felipe y La Laguna. Rocha recalcó la importancia de que el nuevo UPC ubicado en el sector de La Estación esté plenamente operativo, para brindar una respuesta efectiva en caso de incidentes.

Además, pidió colaboración ciudadana para denunciar irregularidades y mantener entornos seguros, tanto en paradas como dentro de las unidades. “La delincuencia aprovecha la distracción de los pasajeros. Por eso pedimos que los estudiantes no usen sus celulares o laptops durante los trayectos”, dijo.

Otro de los problemas que enfrenta el transporte urbano es la congestión vehicular, sobre todo cuando automóviles particulares ocupan las paradas señalizadas para buses. Esto obliga a los conductores a detenerse en plena vía, lo que genera más tráfico y pone en riesgo a los pasajeros.

“El plan maestro de movilidad debe ejecutarse ya. Necesitamos más paradas bien definidas y libres de vehículos particulares”, expresó Rocha. En sectores como La Laguna, aunque existe señalización para buses, los espacios están permanentemente ocupados por automóviles, lo que dificulta el ascenso y descenso seguro de pasajeros.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí