
Tiroteo en Jerusalén deja seis muertos: Aumentan tensiones con Palestina
Dos individuos abrieron fuego contra civiles en una parada de autobús
La mañana del lunes 8 de septiembre de 2025, un ataque armado sacudió el norte de Jerusalén, dejando al menos seis personas fallecidas y trece heridas, varias de ellas en estado crítico. El hecho ocurrió alrededor de las 10:00, hora local, en la intersección de Ramot, una zona cercana a asentamientos israelíes, cuando dos individuos abrieron fuego contra civiles que esperaban en una parada de autobús.
Según el servicio de emergencias Magen David Adom (MDA), cinco personas murieron en el lugar, entre ellas tres hombres de aproximadamente 30 años, un hombre de 50 y una mujer que fue trasladada en estado crítico al hospital, donde falleció poco después. Entre los heridos, siete se encuentran en estado grave por heridas de bala, dos en estado moderado y tres con lesiones leves provocadas por fragmentos de vidrio.
Las autoridades israelíes identificaron a los atacantes como dos ciudadanos palestinos originarios de las aldeas de Qatanna y Al-Qubeibah, ubicadas al sureste de Ramala. Ambos fueron abatidos en el lugar por un soldado israelí y un civil armado que se encontraban en la zona.

Netanyahu promete “guerra intensa contra el terrorismo”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se trasladó al lugar del ataque pocas horas después del tiroteo. En declaraciones a la prensa, aseguró que Israel está inmerso en una “gran guerra contra el terrorismo” y que se tomarán “medidas aún más severas” contra quienes participaron o colaboraron en el atentado.
“Estamos persiguiendo y cercando las aldeas de donde vinieron los asesinos. Atraparemos a todos los que los ayudaron y los enviaron”, afirmó Netanyahu, quien también expresó condolencias a las familias de las víctimas y deseó pronta recuperación a los heridos. El mandatario pospuso su comparecencia ante el tribunal por su juicio de corrupción, debido a la situación de seguridad.
El Ejército israelí desplegó tropas en la zona del ataque y en las afueras de Ramala, en Cisjordania, como parte de una operación de respuesta. Las fuerzas de seguridad también reforzaron los controles en Jerusalén y otras ciudades del país.
Hamás reivindica el ataque como “respuesta natural”
Aunque ningún grupo ha asumido formalmente la autoría del atentado, el movimiento islamista Hamás emitió un comunicado en el que elogió la acción como una “respuesta natural a los crímenes de la ocupación” y a la “guerra de exterminio que Israel libra contra el pueblo palestino”.
Hamás calificó el tiroteo como una “operación de resistencia” en el corazón de Jerusalén y llamó a “intensificar la confrontación” contra las tropas israelíes y los colonos en Cisjordania. El grupo también denunció los planes israelíes de ocupar Gaza y profanar la mezquita de Al Aqsa.
Comunidad internacional condena el ataque
Diversos gobiernos y organismos internacionales han reaccionado ante el tiroteo. El portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. expresó su “profunda preocupación” por el aumento de la violencia en Jerusalén y condenó el ataque contra civiles. La Unión Europea, por su parte, instó a “evitar una espiral de represalias” y llamó a retomar el diálogo entre las partes.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, calificó el atentado como “inaceptable” y pidió respeto al derecho internacional humanitario. Mientras tanto, el gobierno español confirmó que una de las víctimas mortales es un joven de 25 años originario de Melilla, identificado como Yaakov Pinto, quien residía en Israel y había contraído matrimonio recientemente.
La ONU, a través de su oficina para Medio Oriente, reiteró la necesidad de proteger a la población civil y pidió a las autoridades israelíes y palestinas “evitar acciones que agraven el conflicto”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!