municipio latacunga
Gobierno Nacional adeuda mas de siete millones de dólares a la Municipalidad de Latacunga. AG-EXTERNOSARCHIVO/ DIARIO EXPRESO

Tinajero denuncia retrasos en transferencias: deuda del Gobierno afecta a Latacunga

El alcalde advierte que falta de transferencias que afectan la obra pública y el pago de salarios municipales.

El alcalde de Latacunga, Fabricio Tinajero, advirtió que el Gobierno Central mantiene una deuda de USD 7,2 millones con el Municipio, debido al retraso en las transferencias correspondientes a los recursos económicos de los meses de julio, agosto, septiembre y octubre. Advirtió que, de persistir la falta de recursos, podrían presentarse dificultades en el pago de sueldos y compromisos con proveedores.

Maiceros

El Consejo Consultivo del Maíz no llegó a un acuerdo del precio del alimento

Leer más

“Estamos ya al cierre de octubre y seguimos sin recibir los recursos de julio, agosto y septiembre. Son tres meses impagos que suman USD 5,3 millones, y con octubre llegaríamos a cuatro meses, lo que eleva la cifra total a USD 7,2 millones”, explicó el burgomaestre.

Tinajero señaló que esta situación no es un hecho aislado, sino que se ha venido repitiendo durante los ejercicios fiscales de 2024 y 2025, afectando la sostenibilidad financiera de los municipios del país. “Al inicio uno puede resistir uno o dos meses, pero al llegar a cuatro, la situación se vuelve crítica. Hemos cumplido puntualmente con nuestros trabajadores y proveedores, pero de continuar así, será muy difícil sostener el pago de salarios”, expresó.

El alcalde subrayó que su llamado al Gobierno no responde a un posicionamiento político, sino a una exigencia legítima de cumplimiento institucional. “Este exhorto lo hacemos con respeto y consideración. No se trata de ser oposición ni enemigos del Gobierno. Se trata de defender los intereses de Latacunga y de sus trabajadores”, enfatizó.

Te invitamos a leer: ¿Realmente sirve la presencia militar en Guayas para combatir el crimen organizado?

El retraso en las asignaciones, dijo, compromete tanto la ejecución de obras públicas como la operación cotidiana del Municipio, especialmente en áreas sensibles como saneamiento ambiental y servicios básicos. “Tenemos un contrato vigente con la Empresa Pública de Aseo y Gestión Ambiental hasta diciembre. Si no se normalizan los pagos, se pone en riesgo la recolección de basura, un servicio esencial para la ciudad”, advirtió.

Asimismo, el alcalde indicó que sin las transferencias pendientes, será imposible adelantar el pago del décimo tercer sueldo, como ha planteado el Gobierno Nacional. “¿Cómo se puede hablar de adelantar el décimo si no recibimos los recursos desde julio?”, cuestionó.

Un llamado urgente al cumplimiento de las asignaciones

Tinajero recordó que, durante su administración, el Municipio de Latacunga ha hecho esfuerzos extraordinarios para sostener su gestión en medio de la crisis. “Aceptamos canjes de deuda por USD 3,5 millones del ejercicio fiscal 2023, USD 1,9 millones de 2024 y hemos recibido bonos del Estado. A eso se suman reducciones presupuestarias de unos USD 4 millones por año. En total, hablamos de cerca de USD 18 millones no percibidos en dos años”, explicó.

A pesar de las dificultades, el alcalde reiteró su voluntad de mantener una relación de trabajo y respeto con el Gobierno Nacional. Recordó que existen proyectos conjuntos, como el puente entre las ciudadelas del Chofer y Jaime Hurtado González, el mercado de emprendedores en la E35 y el hospital del día del Patronato Municipal, que cuentan con apoyo del Banco de Desarrollo.

“Queremos seguir articulando políticas públicas con el Gobierno, pero necesitamos que se cumpla con las transferencias. Los municipios somos los que estamos en territorio, atendiendo las necesidades directas de la gente”, puntualizó Tinajero.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí