
Prefecta Tibán pide transparencia ante la liquidación de la Elepco S.A.
La autoridad provincial expresó su preocupación por el futuro del servicio eléctrico y el empleo de cientos de trabajadores
La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, manifestó su profunda preocupación ante el proceso de liquidación de la Empresa Eléctrica Provincial de Cotopaxi (ELEPCO S.A.), dispuesto por la Superintendencia de Compañías mediante resolución del 24 de junio de 2025. Confirmó que asistirá a la junta convocada por la ministra de Energía para abordar el proceso de liquidación de la Empresa Eléctrica de Cotopaxi (ELEPCO). La autoridad exigió claridad sobre los informes económicos pendientes y advirtió que la provincia no puede quedar sin un servicio esencial ni desamparar a los trabajadores.
Durante una entrevista, Tibán explicó que la liquidación se debe a la falta de presentación de balances e informes económicos correspondientes al año 2021, una reincidencia que ya había sido advertida en años anteriores. “Se les dio la oportunidad de nivelarse y nuevamente incumplieron. Ahora, el proceso está en marcha y preocupa qué pasará con la institución, con los trabajadores y con el servicio eléctrico que recibe toda la provincia”, expresó.
La prefecta indicó que, aunque los gobiernos locales son accionistas minoritarios y no alcanzan el 25% requerido para convocar una junta, la ministra de Energía, quien posee el 50% de las acciones, ya ha convocado a una asamblea general para este miércoles. “No voy a delegar a nadie. Iré personalmente, porque siempre nos presentan balances en paquetes y a veces los aprobamos sin conocer a fondo los números. Ahora queremos saber la verdad”, enfatizó.
Tibán señaló que, más allá del aspecto administrativo, existen dos temas fundamentales: el servicio que se brinda a los usuarios y la estabilidad laboral de los empleados. “La provincia no puede quedar en el caos. Hay comunidades que aún no tienen acceso a la electricidad; hay familias que deben caminar kilómetros para cargar un teléfono. La liquidación debe servir para transparentar la gestión, no para debilitar el servicio”, advirtió.
Te invitamos a leer: ¿Realmente sirve la presencia militar en Guayas para combatir el crimen organizado?
De acuerdo con la resolución de la Superintendencia, la empresa debe presentar un balance inicial de liquidación en un plazo de 30 días desde su inscripción en el Registro Mercantil, efectuada el 16 de septiembre de 2025. “Ya debería existir un informe. Queremos conocerlo y saber quién será el liquidador, porque este proceso debe servir para auditar la gestión de los últimos diez años”, puntualizó Tibán.

“ELEPCO debe volver a funcionar con transparencia”
La prefecta también cuestionó la falta de notificación oportuna a los accionistas. “Nos enteramos por los trabajadores, no por la directiva. Por respeto debieron informarnos”, señaló. Además, recalcó que la Prefectura de Cotopaxi pedirá la reactivación de la empresa una vez se cumpla con las disposiciones legales.
“ELEPCO debe volver con nuevos administradores, con honestidad y transparencia. No puede ser que una empresa pública esté en pérdida mientras las privadas, como Enermax en La Maná, entregan regalías de hasta un millón de dólares al año para obras comunitarias”, afirmó.
Finalmente, Tibán insistió en que la liquidación debe ser una oportunidad para revisar responsabilidades y fortalecer la empresa eléctrica, con técnicos que conozcan la realidad provincial. “No queremos improvisación, queremos eficiencia. La luz es un derecho, no un privilegio”, concluyó.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí