Priscila Schettini
Priscila Schettini es una asambleísta electa en 2025 por la Revolución Ciudadana.@PrisSchettini

EL TCE decide el futuro de Priscila Schettini en la Asamblea Nacional

La legisladora electa por la Revolución Ciudadana fue sentenciada por violencia política de género; se resuelve su apelación

El Pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) resolverá este jueves 1 de mayo de 2025, a las 19:00, el recurso de apelación a la sentencia de primera instancia solicitada por Priscila Schettini y Angélica Porras.

Las denuncias de violencia política de género presentan figuras públicas en contra de sus adversarios en el TCE.

La última moda en fraude judicial

Leer más

Schettini, asambleísta electa por la Revolución Ciudadana, y Angélica Porras, abogada de Acción Jurídica Popular, fueron sentenciadas en primera instancia en junio de 2024 por la infracción electoral de violencia política de género contra la fiscal general del Estado, Diana Salazar. La denuncia fue presentada en septiembre de 2023.

El TCE condenó a las dos activistas por realizar actos sistemáticos que afectaron la imagen personal y profesional de la fiscal, incluyendo publicaciones en redes sociales con etiquetas como "#LadyImpericia" y acusaciones de plagio.

Como sanción, Schettini recibió una multa de 22.500 dólares y la suspensión de sus derechos políticos por tres años, mientras que Porras fue multada con 13.500 dólares y suspendida por dos años. Además, se les ordenó eliminar las publicaciones ofensivas, ofrecer disculpas públicas y asistir a 40 horas de formación en sensibilización contra la violencia política de género.

La demora y los incidentes de recusación

LUCIO GUTIERREZ ASAMBLEA

TCE ordena a Lucio Gutiérrez a eliminar publicación de X contra Elsa Guerra

Leer más

La abogada de la fiscal Salazar, Cecilia Espinosa, ha señalado que Schettini y Porras han recurrido a leguleyadas para postergar la audiencia de apelación. Por ejemplo, Schettini, quien es asambleísta electa de la Revolución Ciudadana, se quedaría sin poder posesionarse en su curul.

“Se espera justicia para la mujer que ha sido agredida y acosada políticamente sin descanso por todas las vías, en busca de impedir el ejercicio de sus funciones a toda costa, para ello han atacado incluso a su familia; ataques con toda la estructura política y digital que tienen a su disposición las sentenciadas, su colectivo y su movimiento RC5”, escribió la abogada.

La activista Mónica Jaramillo, del Observatorio de Control Ciudadano, también se ha referido a las tácticas dilatorias que incluyen la recusación a conjueces, como el incidente presentado contra el juez Roosevelt Cedeño por parte de Angélica Porras o contra el juez Edison Toro. 

La versión de la legisladora electa por la Revolución Ciudadana

Por su parte, Schettini ha atacado al TCE. “Exijo jueces independientes e imparciales”. Acusó a unos de los magistrados de estar parcializado hacia María Paula Romo, exministra de gobierno. “¿Por qué Diana Salazar y su abogada tienen tanto miedo de que yo esté en la Asamblea? ¿Qué esconden? Están acostumbradas a ganar casos presionando a jueces como los del TCE porque los argumentos no les alcanzan. Porque buscan sentenciarme, no por violencia política de género, sino porque junto con Angélica Porras hemos sido las únicas que han puesto en evidencia los fraudes de la Fiscal General”, escribió en su cuenta en X.

Schettini ha declarado, además, que no acatará la resolución y que no ofrecerá disculpas públicas ni eliminará las publicaciones cuestionadas. En sus palabras: “Si eso significa cárcel, aquí estaremos”.

Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada