Los suplentes en la Asamblea legislaron en su primer día sin tomar riesgos
Los alternos de quienes están en campaña se posesionaron. Mientras que asambleístas de ADN arrancaron con denuncias
En la Asamblea Nacional ayer todo parecía nuevo. El movimiento en los pasillos, los rostros que desfilaban en el ingreso al Pleno y la forma en la que los nuevos legisladores, recelosos ellos, sortearon el mostrarse ante los medios de comunicación.
(No te pierdas: La Asamblea arrancó el año con rostros nuevos y quejas de suplentes de ADN)
Asamblea emite resolución que obliga a legisladores a tomar licencia, ¿y Noboa?
Leer másEs que fue el primer día para la actuación de los suplentes. El Pleno, en una corta sesión el pasado 4 de enero, ‘licenció’ a todos los que buscan la reelección en febrero, incluso a aquellos del oficialismo que se resistían a cumplir con lo que señala el Código de la Democracia.
La sesión para su bautizo estaba prevista para las 11:00, pero ya hubo movimiento una hora antes. Dos alternas de ADN fueron las primeras en ofrecer alguna declaración. Entonces todo empezó con denuncias sobre sus legisladores principales.
Ana Cifuentes, suplente de Fernando Jaramillo, arremetió en contra del mismo presidente Daniel Noboa. “A nosotros sí nos duele el Ecuador. Tenemos hijos en el Ecuador. No cómo otros personajes que hasta sus hijos deben nacer en el extranjero”, dijo. Visiblemente enojada aseguró que no tenía contacto con el principal y que se enteró de su principalización por un correo de la Asamblea.
Algo similar le pasó a Fernanda Robles, alterna de Diego Matovelle (ADN). En su primer día en el Palacio Legislativo ya se declaró autónoma y negó responder a partido político alguno. Incluso habló de que su principal la había bloqueado.
El debut de la presidenta encargada
Otro cambio fue que una nueva presidenta estaría a cargo del Pleno. Esther Cuesta (correísmo) fue la única que quedó del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Como primera vocal le correspondía hacerse cargo del puesto.
Ella no eligió la zona destinada a las ruedas de prensa en el exterior del Palacio Legislativo como Viviana Veloz. En unas rápidas declaraciones afuera de su despacho, aseguró que se tomarán acciones para casos como los de Cifuentes y Robles. También recordó que quienes están para la reelección no podrán ni siquiera entrar al Pleno.
Mientras, los suplentes y principales que quedaron, como Gisella Garzón, arribaban al Pleno poco antes de las 11:00. Adentro, todo se asemejaba al primer día de clases: sentados, sin conversar con el resto de compañeros con los que, seguramente, poco o nada habrán compartido antes de este día.
Así, la sesión convocada para las 11:00 arrancó a las 11:50. La impuntualidad en la instalación de las sesiones fue una tradición que los suplentes no estuvieron dispuestos a superar. Y fue Cuesta quien tomó la palabra para empezar por la bienvenida. “Juntos seguiremos trabajando con transparencia y responsabilidad como lo hemos venido haciendo”, manifestó.
Elecciones Ecuador 2025: Objetivos de los futuros asambleístas
Leer másDespués, el registro de la asistencia trajo los primeros problemas. Personal de tecnología de la Asamblea estuvo atento para ayudar a quienes desconocían cómo registrar que efectivamente estaban presentes en el Pleno. La sesión al final se instaló con 93 asambleístas.
El tratamiento de su primera ley
El tema de ayer fue sencillo, nada que pueda comprometer a los suplentes y las bancadas a las que, al menos, algunos de ellos representan: primer debate sobre la Ley Orgánica para el Fortalecimiento del Sistema de Información de Salud y Control de Conflictos de Interés.
Pero antes del inicio de ese punto se cantó el Himno Nacional, como es costumbre. Esta vez, un tímido “viva el Ecuador” se escuchó al final. Nada similar al patriotismo que profesan los principales cuando, a viva voz, dan ese grito y aplauden.
Mientras se iniciaba el tratamiento de la ley, los fotógrafos de la Asamblea circulaban por el Pleno. A legisladores suplentes, como Daniel Ramos (correísmo), les enseñaron cómo posar para sumarse al montón de imágenes que la Asamblea deposita en la red social Flickr.
El debate fue el momento para que varios de los nuevos presenten sus credenciales. El mismo Ramos, fiel al discurso del correísmo, narró cómo el sistema de salud se ha precarizado para así volverlo una mercancía.
En cada intervención, la escena fue la misma. Legisladores concentrados en sus teléfonos y otros simulando atención a la exposición del resto. Por un momento, la misma Cuesta se distrajo. El también suplente Jordan Arroyo, alterno de Victoria Desintonio (RC), pidió que le autoricen la proyección de unas diapositivas. El secretario de la Asamblea, Alejandro Muñoz, tuvo que pedir la atención de Cuesta para continuar.
Al final, la primera sesión se desarrolló sin mayor polémica. En el Pleno, la mayoría estuvo consciente de que no se tratarán temas álgidos durante el tiempo que les toque actuar como suplentes. Aunque Cuesta abrió la posibilidad de que las comisiones legislativas sesionen.
El 4 de febrero, además de las licencias, también se delineó el funcionamiento de la Asamblea durante la ausencia de los principales. Una de esas resoluciones fue que se suspenda el trabajo de las mesas legislativas, según Cuesta. Aunque ayer señaló que el Pleno puede decidir si se levanta esa suspensión.
La medida se tomó porque la mayoría de presidentes y vicepresidentes de las comisiones tienen licencia. Sus alternos no pueden ocupar ese cargo. Sin embargo, la ahora presidenta del Legislativo aseguró que no sería solo su decisión.
Para hoy está prevista una nueva sesión. Otra vez se tratarán leyes en primer debate. Es decir, nada irá más allá de observaciones a las comisiones que, por ahora, no pueden actuar.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!