
Noboa va por la contratación pública: ¿Qué busca con su segunda ley urgente?
El nuevo proyecto se denomina Ley Orgánica de Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública
El presidente Daniel Noboa envió un nuevo proyecto económico urgente a la Asamblea. Esta vez se trata del proyecto de Ley Orgánica de Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública. Según el documento que ya llegó al Legislativo, el objetivo es “implementar mecanismos de innovación en la contratación Pública”.
(No te pierdas. Noboa optó la continuidad de su Gabinete: ¿En qué áreas hubo cambios?)
El encargado de presentar la iniciativa fue el ratificado secretario jurídico de la Presidencia Stalin Andino. Según un mensaje publicado por el Legislativo, el proyecto plantea “fortalecer la institucionalidad democrática del país, garantizando la eficiencia transparencia y calidad en la provisión de bienes y servicios públicos”.
¿De qué se trata el nuevo proyecto?
En la iniciativa enviada por el Ejecutivo se regula la contratación pública. Esto mediante reformas a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Por ejemplo define los objetivos de dicho sistema, también lo que es el Servicio Nacional de Contratación Pública y su financiamiento.
La ley también habla del control a dicho sistema pero incluye el denominado Registro Único de Proveedores.
#Ahora
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) May 27, 2025
Stalin Andino, secretario jurídico de la @Presidencia_Ec, presentó el proyecto de Ley Orgánica para la Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública, calificado como urgente en materia económica. #AsambleaEc2025 pic.twitter.com/unHdRE2zLl
¿Qué es el Registro de Proveedores?
El proyecto enviado lo define como “un registro público de información y habilitación de las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, con capacidad para contratar según esta Ley”.
El mismo será dinámico. Incluirá las categorizaciones dispuestas por el Servicio Nacional de Contratación Pública y se mantendrá actualizado automáticamente. En el mismo documento se especifica que este “contendrá la información que permita identificar la integridad, formación, experiencia y confiabilidad de un proveedor”.
Para ser contratista del Estado será obligatorio la inscripción en este registro. Esa será la condición para participar en los procesos de contratación pública.
“Esta disposición se aplicará inclusive a las entidades contratantes que actúen como proveedores del Estado”, dice el proyecto. También se incluyen obligaciones para las entidades estatales contratantes. Por ejemplo, para la adquisición de un bien o servicio deberán consultar el catálogo electrónico.
La Constitución permite el envío de dos proyectos económicos urgentes para su tratamiento en la Asamblea siempre y cuando exista la declaración de un estado de excepción. Actualmente, en la Comisión de Desarrollo Económico está en trámite la primea ley económica urgente para desarticular las economías criminales.
El Legislativo se pronunció
La Asamblea, tras la presentación de la iniciativa, emitió un pronunciamiento. "Las reformas planteadas en esta iniciativa modifican la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y la Ley Orgánica del Servicio Público, con el objetivo de implementar mecanismos de innovación en la contratación pública".
El Parlamento agregó que "analizará responsablemente el proyecto económico urgente en los plazos establecidos en la Ley".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!