PRISCILA SCHETTINI Y SANTIAGO DIAZ
Santiago Díaz Asque es el asambleísta suplente de Priscila Schettini.EXPRESO

¿Quién en Santiago Díaz, el reemplazo de Priscila Schettini en la próxima Asamblea?

Schettini fue electa asambleísta por la alianza Revolución Ciudadana-RETO, pero el TCE le suspendió sus derechos políticos

Una etapa que no pudo comenzar. Con la suspensión de sus derechos políticos por tres años, Priscila Schettini, asambleísta electa por la alianza entre la Revolución Ciudadana y RETO, quedó inhabilitada para asumir su curul en la Asamblea Nacional que se instalará en mayo de 2025.

El 1 de mayo de 2025, el Pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ratificó el fallo de primera instancia contra Schettini, en el marco de la queja por violencia política de género presentada por la fiscal general del Estado, Diana Salazar.

Además de la suspensión de sus derechos políticos por tres años, el Contencioso Electoral ratificó la multa de 22.500 dólares, equivalentes a 50 salarios básicos, contra la legisladora electa del correísmo, Priscila Schettini.

Priscila Schettini
Priscila Schettini participó como asambleísta nacional de la alianza entre la Revolución Ciudadana y el movimiento RETO en las elecciones de 2025.@PrisSchettini

Santiago Díaz, un viejo alfil del correísmo que llega a la Asamblea Nacional

Este escenario abre el camino para la principalización de su alterno, Joseph Santiago Díaz Asque, quien actualmente ocupa el mismo cargo en la Asamblea en funciones y mantiene una estrecha relación con el correísmo.

Priscila Schettini dijo que no borrará los mensajes en su cuenta de redes sociales contra Diana Salazar, como dispone la sentencia del TCE.

Priscila Schettini dice que no acatará sentencia del TCE, tras denuncia de la fiscal

Leer más

Le puede interesar: Elecciones Ecuador 2025: La denuncia de presunto fraude del correísmo llega al TCE

De hecho, Díaz es un antiguo funcionario vinculado al correísmo. Según la Contraloría General del Estado, su relación con ese movimiento se remonta a 2009, cuando se desempeñó como subsecretario de la Presidencia durante el gobierno del expresidente Rafael Correa.

Desde entonces, de acuerdo con sus declaraciones patrimoniales juradas, Díaz estuvo en el régimen de Correa desde diferentes espacios. Aunque en 2009 arrancó como subsecretario de la Presidencia, luego, en 2010, pasó a la Secretaría Nacional del Agua y a la gerencia de la refinería del Pacífico.

Le puede interesar: Nueva Asamblea: ¿Cómo avanzan los preparativos para la primera sesión?

En el mismo 2010, Díaz pasaría a ocupar el cargo de asesor en la Secretaría de Agua para luego, en 2014, pasar a la Secretaría Nacional de Inteligencia. Ese año también se desempeñó como asesor del Tribunal Contencioso Electoral y la Unidad de Negocio de Hidrogoyan de Celec.

Díaz se desempeñó como asesor en la Secretaría de Inteligencia hasta el 2018. Seis años después, en el 2024, participaría en las elecciones generales anticipadas como asambleísta suplente y llegaría a la Asamblea Nacional de la mano de la Revolución Ciudadana.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!