
Elecciones Ecuador 2025: La denuncia de presunto fraude del correísmo llega al TCE
El procurador de la alianza Revolución Ciudadana-RETO presentó un recurso subjetivo contencioso electoral contra el CNE
La denuncia de un presunto fraude en la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025, sostenida por la Revolución Ciudadana, llegó al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), máximo órgano de justicia electoral del Ecuador.
De acuerdo con el expediente del caso, el procurador de la alianza entre el correísmo y RETO, Francisco Estarellas, presentó el 1 de mayo un recurso subjetivo contencioso electoral contra la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), que negó su objeción a los resultados del balotaje.
Unos días antes, el 28 de abril, la mayoría del Pleno del CNE resolvió negar la objeción presentada por la alianza en contra de los resultados numéricos de la segunda vuelta, en la que su candidata, Luisa González, se enfrentó al presidente Daniel Noboa.
La Revolución Ciudadana sostiene que el Consejo Nacional Electoral (CNE) obstaculizó su impugnación a los resultados de la segunda vuelta del pasado 13 de abril.
— Diario Expreso (@Expresoec) May 1, 2025
Lee más 👉 https://t.co/vsdYPhPSX9 pic.twitter.com/EKxq2h4vlf
El CNE deberá explicar el caso del correísmo
Antes de pronunciarse sobre el recurso de la alianza, la jueza y presidenta del TCE, Ivonne Coloma, solicitó al CNE que certifique si el procurador presentó una impugnación a la resolución adoptada por ese organismo.
Coloma explicó que requiere la certificación porque, en su recurso, el procurador señala que el 30 de abril intentó ingresar la impugnación, pero que, debido a trabas y demoras de los funcionarios del CNE, esta recién fue recibida en la madrugada del 1 de mayo, fuera del plazo previsto.
En ese sentido, Coloma pidió al CNE que, en el plazo de un día, certifique el ingreso de la impugnación de la alianza y, de ser afirmativa la respuesta, indique el estado en el que se encuentra y, si ya ha sido resuelta, adjunte una copia de la resolución.

El correísmo denuncia obstaculización del CNE
El 30 de abril, el procurador Francisco Estarellas denunció a través de redes sociales que funcionarios del CNE estaban obstaculizando la presentación de su impugnación a la resolución que negó la objeción a los resultados numéricos de la segunda vuelta.
"Estuvimos aquí, en la puerta del CNE, a las 23:06. A la Secretaría ingresamos a las 23:26. Pedimos que se nos ponga el recibido, pero comenzaron a contar todas las actas. A las 02:30 (del 1 de mayo) han terminado y nos han ingresado con esta hora", afirmó Estarellas en los videos publicados.
Estarellas agregó que esta vulneración se suma a las anomalías denunciadas previamente sobre las actuaciones del CNE en el proceso electoral, en el que Daniel Noboa obtuvo el primer lugar con una ventaja cercana a los 11 puntos sobre Luisa González.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!