El CNE aprobó los resultados numéricos de la segunda vuelta electoral.
El CNE aprobó los resultados numéricos de la segunda vuelta electoral.Cortesía: CNE.

Elecciones 2025: El correísmo asegura que CNE obstaculiza su impugnación

Un nuevo recurso de impugnación a los resultados de la segunda vuelta llegó al CNE la noche del 30 de abril.

La Revolución Ciudadana sostiene que el Consejo Nacional Electoral (CNE) obstaculizó su impugnación a los resultados de la segunda vuelta del pasado 13 de abril de 2025. 

En un video publicado en sus redes sociales, el procurador común de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, Francisco Estarellas, afirmó que dicha impugnación fue registrada como recibida horas después de su presentación.

(No te pierdas: Nuevo revés para el correísmo: CNE rechaza objeción a resultados de segunda vuelta)

Los seis asambleístas electos por la circunscripción 1 de Guayas recibieron sus credenciales.

Asambleístas electos por Guayas recibieron sus credenciales

Leer más

Las imágenes muestran a Estarellas en la Secretaría del CNE en Quito, la noche de ayer, 30 de abril de 2025. "Estuvimos aquí, en la puerta del CNE, a las 23:06. A la Secretaría ingresamos a las 23:26. Pedimos que se nos ponga el recibido, pero comenzaron a contar todas las actas. A las 02:30 han terminado y nos han ingresado con esta hora", señaló Estarellas.

Según la alianza que postuló a la correísta Luisa González como candidata a la Presidencia de la República, el CNE actúa como un juez que favorece a Daniel Noboa. La razón, argumentan, es que la impugnación se registró con una fecha que, en la práctica, corresponde a un día después de su presentación.

Estarellas añadió que esta situación se suma a las anomalías denunciadas previamente sobre las actuaciones del CNE en el proceso electoral, en el que Daniel Noboa obtuvo el primer lugar con una ventaja cercana a los 11 puntos sobre Luisa González.

Una objeción rechazada

Tras la aprobación de los resultados, el correísmo presentó una objeción, respaldada por más de mil nuevas actas, en las que, según Estarellas, se habrían detectado inconsistencias. Sin embargo, el Pleno del CNE resolvió negar el recurso.

Plazo. Fantoni espera que el Consejo de Participación analice y apruebe la reforma en 15 días.

El CPCCS analiza nuevo reglamento de comisiones: estos son los puntos principales

Leer más

En sesión del organismo electoral, la presidenta Diana Atamaint y los consejeros Enrique Pita, José Cabrera y Esthela Acero descartaron la objeción. La vocal Elena Nájera votó en abstención ante el reclamo de la alianza.

Días antes de presentar el recurso, Estarellas había adelantado que agotaría todas las instancias para demostrar las inconsistencias. "Ahora está la objeción, después irá la apelación, continuaremos con el Tribunal Contencioso Electoral”, afirmó.

El mismo 13 de abril, tras la estabilización de la tendencia, la correísta Luisa González anticipó que no reconocería lo publicado por el CNE. Calificó los resultados como un "mega fraude", aunque algunas figuras de su propia organización optaron por dar validez a lo informado por el Consejo Nacional Electoral.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!