
El 65%de los acuartelados son jóvenes del subtrópico de Cotopaxi
Reservistas cumplen proceso de acuartelamiento en Cotopaxi 138 ciudadanos fueron seleccionados
Latacunga, Cotopaxi. El proceso de acuartelamiento en la provincia de Cotopaxi culminó con éxito el pasado fin de semana, según informó el ingeniero Miguel Zambrano, coordinador de comunicación social del Centro de Movilización Militar de la provincia. Durante el proceso, un total de 138 ciudadanos fueron seleccionados para cumplir con el servicio cívico-militar, en cumplimiento con la directiva emitida por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
El acuartelamiento se realizó el sábado y domingo en el Centro de Movilización Cotopaxi. “El cupo se completó el día sábado, con 138 personas. El domingo se realizaron únicamente actividades administrativas”, explicó Zambrano.
Los conscriptos fueron distribuidos en varias unidades de la Brigada de Fuerzas Especiales N.º 9 Patria. 50 ciudadanos fueron asignados al Grupo de Fuerzas Especiales N.º 25, otros 50 al Grupo N.º 27, 30 al Comando de Apoyo Logístico y ocho más fueron enviados a la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE-Latacunga) para realizar su servicio de forma voluntaria.
¿Cuántas personas llegaron a acuartelarse?
Durante el proceso, se registraron 325 ciudadanos, de los cuales 200 asistieron presencialmente al chequeo médico, psicológico y odontológico. De ese grupo, 43 fueron considerados no idóneos por distintas causas, y 17 ciudadanos adicionales fueron derivados a los centros de movilización de Tungurahua y Pichincha debido al exceso de aspirantes.
El funcionario destacó que cada año, en la primera llamada, el cupo suele completarse con facilidad, en gran parte debido a que coincide con el período de vacaciones escolares del régimen Costa. También resaltó la participación activa de jóvenes provenientes de cantones como La Maná, Pangua y Sigchos, así como de otras provincias como Santa Elena, Sucumbíos, Los Ríos y Esmeraldas, quienes se registraron en línea y viajaron a Cotopaxi para cumplir con su deber cívico.
El proceso de formación se divide en dos fases: una inicial de 15 días para adaptación y evaluación, tras la cual los ciudadanos reciben el alta como conscriptos. Luego, continúa un período básico de instrucción de aproximadamente dos meses, que incluye entrenamiento formal, marchas, ejercicios físicos y formación en combate.
Zambrano explicó que la remuneración mensual promedio es de USD 40, una vez descontado el valor del rancho y otros gastos internos. Además, los conscriptos reciben alimentación desde el primer día y, luego de los 15 días iniciales, se les entrega el uniforme completo, incluyendo prendas deportivas y botas.
“Durante estos días hay jóvenes que no se adaptan por razones de salud o por el clima. Algunos vienen de zonas costeras o amazónicas y encuentran dificultades. En esos casos, se repone el cupo con otros ciudadanos en espera”, aclaró Zambrano.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO