La Asamblea busca reformar los requisitos para los migrantes extranjeros que ingresan o buscan permanecer en Ecuador
La Asamblea busca reformar los requisitos para los migrantes extranjeros que ingresan o buscan permanecer en EcuadorFoto: Flickr Ministerio de Gobierno

Reformas a la Ley de Movilidad: cambios clave aprobados en la Asamblea Nacional

Entre las reformas, se plantean deportaciones expeditas de extranjeros, solicitud de antecedentes penales y más

La Asamblea Nacional aprobó una serie de reformas para modificar la Ley Orgánica de Movilidad Humana, las cuales buscan endurecer las sanciones para los migrantes extranjeros involucrados en delitos, exigir un certificado de antecedentes penales a los extranjeros que deciden permanecer en Ecuador, entre otras propuestas.

Los ajustes se plantearon en ocho proyectos de reformas, pero fueron unificados en un solo informe que elaboró la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, presidida por la oficialista Lucía Jaramillo.

La parlamentaria presentó una moción la tarde del miércoles 22 de septiembre de 2025 para que el Pleno de la Asamblea apruebe el texto, durante la sesión 49, que se desarrolló de forma virtual.

Según Jaramillo, la propuesta busca cambiar "la protección excesiva para quienes ingresaban a delinquir con la figura de ciudadanía universal" y aseguró que la nueva normativa permitirá mejorar el control de los ciudadanos extranjeros que deciden permanecer en el país.

Las claves de la reforma a la Ley de Movilidad Humana

Entre los principales puntos de la reforma están:

  • Deportación expedita si la persona extranjera representa un riesgo y luego de un control judicial.

  • Un extranjero sentenciado en el Ecuador podrá ser expulsado por cualquier delito.

  • Si la persona deportada es catalogada como una "amenaza para la seguridad nacional," tendrá prohibición de regreso por 40 años.

  • Migración podrá exigir el certificado de los antecedentes penales a los extranjeros para la entrega de visa ecuatoriana.

  • Se establecerá una visa de tránsito con el fin de registrar y evitar que los migrantes que ingresan como viajeros ecuador lo hagan para delinquir. "Ecuador no será país para el crimen organizado y no protegerá al delincuente que se vista de turista", manifestó la legisladora.

  • Refugiados. La propuesta señala que se revocará ese beneficio si se identifica que los extranjeros cometen delitos graves, aunque se aclara que no serán devueltos al país de donde huyeron.

  • Brindar asistencia legal gratuita a los migrantes ecuatorianos en el exterior.

  • Implementar programas de migración circular para que los connacionales viajen al exterior, pero que retornen.

  • Brindar ayuda en casos de repatriación de los cuerpos de los connacionales fallecidos "y priorizar a quienes lo necesitan", dijo Jaramillo.
Asamblea Nacional

Asamblea Nacional aprueba sexta ley urgente de Noboa: donaciones a Policía y FF. AA.

Leer más

La oficialista defendió los cambios al manifestar que "migrar es derecho cuando se busca un futuro digno, no una oportunidad para delinquir" y solicitó aprobar la propuesta.

Daniel Noboa decidirá si la veta o no

Entre los asambleístas participantes en el debate estuvieron Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano (PSC); Lady Zúñiga, de la Revolución Ciudadana (RC), Carmen Tiupul, de Pachakutik, entre otros.

El proyecto será enviado al Ejecutivo y, si el régimen da su visto bueno, la reforma será publicada en el Registro Oficial.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!