Lluvias en El Oro
Servicio. Personas tratan de retirar lodo, piedra y otros elementos de vía.Fabricio Cruz

El 40 % de la red vial estatal de El Oro afectado por lluvias

Entidades locales ejecutan tareas para retomar la movilidad

El Oro continúa bajo el impacto de un invierno que, pese a que entra en su fase final, sigue dejando estragos en las carreteras, los poblados rurales y la infraestructura pública. Las precipitaciones constantes han deteriorado más de 110 kilómetros de la red vial estatal, afectando el 40 % de los 282 kilómetros que administra el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en la provincia.

(Le puede interesar: Clima del Ecuador: Inamhi revela pronóstico desfavorable, ¿qué zonas serán afectadas?)

Una variante ante los estragos

El reporte oficial más reciente, emitido este martes 29 de abril por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), confirma 304 eventos adversos en el actual periodo lluvioso. La cifra revela una emergencia prolongada que ha saturado la capacidad de respuesta de las instituciones. Deslizamientos de tierra (134), inundaciones (100) y socavamientos (30), registran las entidades, entre los eventos a causa de las lluvias.

accidente de tránsito

Camión se accidenta en la av. Simón Bolívar y provoca congestión vehicular

Leer más

La conectividad es el aspecto más crítico. Vías que unen cantones con parroquias urbanas están cerradas o severamente afectadas. La más delicada es la ruta Vega Rivera-Paccha-Zaruma, cuyo cierre total por un socavón en el kilómetro 18 ha interrumpido el tránsito hacia zonas mineras y productivas. Según el MTOP, se trabaja en una variante provisional que estaría habilitada la próxima semana, siempre que las lluvias lo permitan.

“La maquinaria del ministerio y la contratada está en el sitio. El nivel del daño estructural en esta vía es grave y requiere una intervención integral”, explicó Álvaro Morán, director distrital del MTOP en El Oro.

Los problemas viales no solo afectan el tránsito interurbano, sino que comprometen la movilidad interna de comunidades rurales enteras. En cantones como Marcabelí y Pasaje, la acumulación de deslizamientos ha generado aislamiento parcial en recintos y zonas agrícolas, donde la circulación depende de caminos vecinales sin mantenimiento desde que comenzó el temporal.

Afectación a servicios básicos

A ello se suma la afectación de servicios básicos. El 25 de abril, el desbordamiento del río Marcabelí y la quebrada El Caucho interrumpieron el servicio eléctrico, el agua potable y las telecomunicaciones. Aunque la energía y la señal fueron restablecidas, el agua potable continúa sin llegar a varios sectores del cantón. El COE cantonal declaró sesiones permanentes ante la persistencia de lluvias y la vulnerabilidad del terreno.

Con 25.376 personas perjudicadas por la etapa lluviosa, El Oro es la cuarta provincia más afectada a nivel nacional, detrás de Manabí, Guayas y Esmeraldas. Siete cantones orenses han sido declarados en emergencia y Atahualpa figura en estado de desastre, lo que permite canalizar recursos adicionales para atención inmediata.

En el balance oficial constan 59 familias -un total de 163 personas- que permanecen en alojamientos temporales. La mayoría proviene de zonas rurales donde las lluvias destruyeron viviendas, cultivos y tramos viales esenciales para el abastecimiento.

En los cantones de la parte alta orense, como Zaruma, Portovelo, Piñas y Atahualpa, los deslizamientos han sido recurrentes.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.