rafito correa
El expresidente calificó de traición el respaldo de los funcionarios a la eliminación del subsidio al diésel.CORTESÍA

Rafael Correa exige la expulsión de dos alcaldes de la RC5 por apoyar a Noboa

El expresidente calificó de traición el respaldo de los funcionarios de Azuay a la eliminación del subsidio al diésel

El expresidente Rafael Correa ha exigido la expulsión inmediata de dos alcaldes de su movimiento en Azuay. La medida responde al respaldo público que los funcionarios dieron a la eliminación del subsidio al diésel, una política del presidente Daniel Noboa que el líder de la Revolución Ciudadana califica de traición.

¿Qué dijo exactamente Rafael Correa sobre los alcaldes?

La controversia escaló tras la publicación de un comunicado oficial donde los alcaldes de los cantones azuayos de El Pan, Wilson Ramírez, y de Guachapala, Paulo Cantos, ambos pertenecientes a la RC5, se sumaron a otros once burgomaestres para apoyar las medidas del Gobierno.

A través de su cuenta en la red social X, el exmandatario no solo pidió la salida de los alcaldes de su organización política, sino que también instó a tomar acciones legales para removerlos de sus cargos. "Nosotros no vendemos nuestras conciencias", sentenció Correa en su publicación.

Marcela vs Rafael

Correa reprende a Aguiñaga: "Despide al que te maneja X por estas tonterías"

Leer más

En su mensaje, fue enfático en las acciones a seguir: Expulsarlos de la RC5; pedir a los concejales de su movimiento que inicien un proceso de destitución, y ofrecer disculpas públicas a los habitantes de Guachapala, El Pan y toda la provincia del Azuay.

Correa calificó al gobierno de Noboa como una "dictadura" y consideró el apoyo de los dos alcaldes como una afrenta a los principios de su partido.

¿Cuál fue el respaldo que generó la polémica?

El 24 de septiembre de 2025, la Presidencia de la República comunicó que 13 alcaldías de la provincia del Azuay respaldan al presidente Daniel Noboa. Poco después, un comunicado firmado por los propios alcaldes detalló que el apoyo era específico a la "medida de retirar el subsidio al diésel".

Los alcaldes argumentaron que esta decisión es un "hecho innegable ligado a prácticas destructivas como la minería ilegal, que devasta nuestros ecosistemas". Afirmaron que no se puede seguir subsidiando el caos y que es hora de priorizar el desarrollo responsable. Este pronunciamiento fue visto por el correísmo como un alineamiento con las políticas del oficialismo.

El llamado a que los concejales inicien un proceso de destitución abre un frente de conflicto a nivel local. La gobernabilidad en ambos cantones podría verse comprometida, dependiendo de la correlación de fuerzas en sus respectivos concejos municipales y del respaldo que los alcaldes mantengan entre sus votantes.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!