pablo
Pablo Muentes es uno de los sentenciados por el caso Purga y fue trasladado a la Cárcel del Encuentro.archivo

¿Quién es Pablo Muentes y por qué es uno de los reos exhibidos por Noboa?

El exasambleísta del partido Socialcristiano fue condenado en el caso Purga por delincuencia organizada

El caso Purga se presentó como la segunda parte de la investigación denominada Metástasis, liderada por la Fiscalía General del Estado. El 4 de marzo de 2024, la Policía Nacional y la Fiscalía realizaron allanamientos en Guayas, entre ellos en la Isla Mocolí, donde fue detenido el exasambleísta socialcristiano Pablo Muentes, junto a su esposa Mónica A.

La investigación reveló una presunta red de delincuencia organizada que involucraba a exmiembros de la Corte Provincial del Guayas, jueces y funcionarios judiciales. El objetivo, según la entonces fiscal general Diana Salazar, era desmantelar un esquema de corrupción que operaba desde las más altas esferas del sistema de justicia.

Muentes fue sentenciado este año y cumplía su condena en el Centro de Privación de Libertad de Varones No. 3 “La Roca”, sin embargo, fue trasladado a la nueva Cárcel del Encuentro el pasado 10 de noviembre.  El 11 de noviembre de 2025, el presidente Daniel Noboa difundió en sus redes sociales imágenes de reos trasladados, en las cuales se mostraba a Muentes.

¿Quién es Pablo Muentes? 

Pablo Muentes estuvo inmerso en la función pública durante ocho años. Se desempeñó como coordinador ejecutivo de participación ciudadana en el Municipio de Guayaquil hasta 2020 y luego como asambleísta provincial hasta 2022.

Su nombre no solo estuvo ligado a la política, sino también a polémicas judiciales. Fue conocido por demandar al periodista Guillermo Lizarzaburo por supuestos daños a su “reputación digital”, acción que derivó en una sentencia de dos años de prisión contra el comunicador y una multa de 80.000 dólares como reparación integral.

pablo muentes
Pablo Muentes fue detenido en marzo del 2024.cortesia policia nacional

En el 2021 su familia impulsó la empresa Agrocamarón en la cual, semanas después de su creación, contrataron al propio exasambleísta como asesor administrativo y jurídico, con un salario mensual de 15.000 dólares, lo que coincidió con el período en que Muentes ejercía funciones legislativas. El período de mayor crecimiento de la camaronera fue justamente cuando el entonces asambleísta Muentes prestaba su asesoría profesional.

Los chats de Mayra Salazar y la campaña judicial

Una pieza clave en el caso Purga fue el testimonio de Mayra Salazar, exdirectora de Comunicación de la Corte Provincial del Guayas. Ella reveló que recibía pagos mensuales de 2.500 dólares en efectivo directamente en la residencia de Muentes, para favorecer la imagen de la entonces presidenta de la Corte, Fabiola Gallardo.

Los chats expuestos en la audiencia mostraron cómo Muentes daba instrucciones a Salazar para difundir mensajes contra abogados del Banco del Pacífico y para construir campañas de apoyo al juez Hugo González, candidato a la presidencia de la Corte Provincial. En los audios, Salazar lo llamaba “Pablito”, evidenciando una relación cercana y de confianza.

El tribunal señaló que Muentes, Gallardo y el juez Johan Marfetán conformaron un grupo estructurado de delincuencia organizada para controlar el sistema judicial en Guayas, mediante delitos de peculado, cohecho y prevaricato.

Noboa

Daniel Noboa y su inusual uso de X en campaña: Esto ha dicho en cuatro días

Leer más

La sentencia y las sanciones

Tras su detención en marzo del 2024, Muentes fue recluido en el Centro de Privación de Libertad de Varones No. 3 “La Roca”, en Guayas. En marzo de este año fue sentenciado a 13 años y cuatro meses de prisión. Muentes cumplía su condena en "La Roca" hasta que el Gobierno dispuso su traslado a la nueva Cárcel del Encuentro, en Santa Elena, el 10 de noviembre de 2025.

Además, se les impuso una multa de 40 salarios básicos unificados (18.800 dólares), la pérdida de derechos de participación por 20 años y la obligación de realizar reparaciones integrales al Banco del Pacífico, al Consejo de la Judicatura y a la Corte Provincial del Guayas.

Noboa y la exhibición de reos en El Encuentro

El 11 de noviembre de 2025, el presidente Daniel Noboa difundió en sus redes sociales imágenes de reos trasladados a la nueva Cárcel del Encuentro en Santa Elena, como parte de un operativo de seguridad tras la masacre en la cárcel de Machala.

Entre las fotografías aparecía Pablo Muentes, junto a otros internos de alta peligrosidad: alias Invisible, cabecilla de Los Lobos vinculado al asesinato de Fernando Villavicencio; alias Palanqueta, sentenciado por terrorismo; y alias Monstruo de Machala, condenado por violación y asesinato múltiple.

Las fotografías difundidas mostraban a todos los reclusos con la cabeza rapada, un rasgo nuevo que algunos lo han relacionado con las cárceles en El Salvador. Estas imágenes se publicaron después de otro mensaje del presidente, en el que aparecían mechones de cabello en el suelo junto a la frase: ‘Ya empezarán con la quejadera’

La exhibición de Muentes, junto a criminales de alto perfil, buscó enviar un mensaje político en vísperas de la consulta popular de noviembre: la lucha contra la corrupción y el crimen organizado es una prioridad del Gobierno.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!